Utilizar sensores hiperespectrales compatibles

Cada píxel de una imagen hiperespectral contiene el espectro completo de la energía recopilada por el sensor, proporcionando información detallada sobre la composición química, las propiedades físicas y otras características del objeto o la escena. Estos datos complejos se convierten en un dataset ráster y se pueden almacenar y gestionar en un dataset de mosaico.

Al crear un dataset de mosaico utilizando tipos de ráster hiperespectral, la información de longitud de onda está contenida en el dataset de mosaico. Todas las bandas se agregarán al dataset de mosaico de forma predeterminada. De forma alternativa, también puede agregar un subconjunto de bandas en función de la longitud de onda o los rangos de Id. de banda utilizando el parámetro Combinación en la herramienta Agregar rásteres a dataset de mosaico.

Crear un dataset de mosaico hiperespectral

Para especificar un subconjunto de bandas en su dataset de mosaico utilizando la herramienta Agregar rásteres a dataset de mosaico, siga los pasos siguientes.

  1. Abra la herramienta Agregar rásteres a dataset de mosaico.
  2. Especifique el Dataset de mosaico.
  3. Seleccione EMIT en la lista desplegable Tipo de datos.
  4. Haga clic en el botón Propiedades de Tipo de ráster.

    Se abre el cuadro de diálogo Propiedades de tipo de ráster.

  5. En el cuadro de diálogo Propiedades de tipo de ráster, haga clic en Procesamiento en el panel lateral.

    Se muestran los parámetros de Combinación de bandas.

  6. Haga clic en la opción Id. de banda de la lista desplegable del parámetro Método.
  7. Escriba su combinación de bandas en el cuadro de texto.

    Las bandas se introducen como una lista delimitada por espacios y se pueden especificar como rangos de bandas. Por ejemplo, al especificar un subconjunto utilizando la opción Id. para el parámetro Método, un valor de 20-50 60-100 200 extraerá los Id. de banda entre (inclusive) 20 y 50, 60 y 100, y una banda con un Id. de 200.

    Especifique combinaciones de bandas para el sensor EMIT.

  8. Haga clic en Aceptar para cerrar el cuadro de diálogo Propiedades de tipo de ráster.
  9. Haga clic en Ejecutar en la herramienta Agregar rásteres a dataset de mosaico.

    Se crea el dataset de mosaico que contiene las bandas de imágenes hiperespectrales especificadas, y se carga en el panel Contenido y en el mapa.

Sensores y datasets ráster compatibles

A continuación se detallan los sensores hiperespectrales y datasets ráster compatibles.

AVIRIS

El Espectrómetro de Imágenes Visibles / Infrarrojas Aerotransportado (AVIRIS) es un sensor aerotransportado que capta imágenes en 224 bandas espectrales contiguas, con longitudes de onda de 400 a 2.500 nanómetros. Este sensor, también conocido como AVIRIS-Classic, se utiliza desde 1986 y ha sido sustituido por el sensor de nueva generación, AVIRIS-NG (nueva generación), que mide rangos de longitud de onda de 380 a 2.510 nanómetros. Las imágenes hiperespectrales de ambos instrumentos se almacenan en formato ENVI. Algunos ejemplos de aplicaciones de las imágenes hiperespectrales AVIRIS son el seguimiento de fugas de metano, la detección de vertidos de petróleo y la realización de análisis de cambios en los humedales. Para más información sobre los instrumentos, sus aplicaciones y el acceso a los datos, consulte AVIRIS-Classic y AVIRIS-NG.

El tipo de ráster AVIRIS admite datos tanto de AVIRIS-Classic como de AVIRIS-NG. Este tipo de ráster solo tiene una plantilla de procesamiento, la plantilla Predeterminada, que admite tanto datos de radiancia como de reflectancia de la superficie, y agrega todas las bandas al dataset de mosaico.

Nota:

Dado que la extensión de archivo .hdr no es navegable como dataset ráster en el panel Catálogo, utilice el cuadro de diálogo Agregar datos hiperespectrales para agregar una imagen AVIRIS al mapa.

Tipo de productoPlantilla de procesamiento
  • Predeterminado
  • Plantilla de procesamiento predeterminada
  • Level1
  • Radiancia
  • Level2
  • Reflectancia de superficie

EMIT

La Investigación de las fuentes de polvo mineral en la superficie de la Tierra (EMIT) es una misión de la NASA para cartografiar la composición mineral de las regiones de fuentes de polvo mediante espectroscopia hiperespectral de imágenes. Imágenes EMIT que constan de 285 bandas con un rango de longitud de onda de entre 381 y 2.492 nanómetros (nm). Para obtener más información sobre la EMIT y sus aplicaciones, visite el sitio web del Laboratorio de propulsión a chorro.

Los productos de la EMIT se almacenan como archivos NetCDF. Para trabajar con los productos EMIT de nivel 1 y 2, cree un dataset de mosaico utilizando el tipo de ráster EMIT. Utilice el cuadro de diálogo Agregar datos hiperespectrales o la herramienta Crear capa ráster para trabajar con un solo archivo.

El tipo de ráster EMIT agrega todas las bandas al dataset de mosaico y la información sobre la longitud de onda de la primera escena de la lista define la longitud de onda del dataset de mosaico. A continuación, se indican los niveles de producto EMIT y las plantillas de procesamiento admitidos:

Tipo de productoPlantillas de procesamiento
  • Todo
  • Todas las plantillas de procesamiento
  • Nivel 1
  • Radiancia
  • Nivel 2
  • Reflectancia
  • Máscara de reflectancia
  • Compuesto de reflectancia y máscara
  • Profundidad de banda de grupo 1
  • UNC de profundidad de banda de grupo 1
  • Ajuste de grupo 1
  • Id. de mineral de grupo 1
  • Profundidad de banda de grupo 2
  • UNC de profundidad de banda de grupo 2
  • Ajuste de grupo 2
  • Id. de mineral de grupo 2
Nota:

  1. El producto de máscara de nivel 2 almacena varios tipos de máscaras. La plantilla de procesamiento Máscara de reflectancia agrega todas las máscaras como una multibanda al dataset de mosaico. Utilice la función Extraer banda para extraer el tipo de máscara que necesita o extraer la octava banda, que consta de todos los tipos de máscara.
  2. Las plantillas Reflectancia y Compuesto de reflectancia y máscara agregan todas las bandas de datos y la octava banda del producto de máscara de nivel 2.
  3. El Id. de mineral, la Profundidad de banda y el UNC de profundidad de banda para el grupo 1 y el grupo 2 acceden a los productos de Id. de mineral, profundidad de banda e incertidumbre de profundidad de banda. Utilice las plantillas de procesamiento correspondientes para trabajar con productos individuales cuando los agregue como una capa ráster o a un dataset de mosaico. Para acceder a estos productos mediante la herramienta Crear capa ráster o en secuencias de comandos, debe especificar el nombre del subdataset en la ruta de entrada, con un prefijo r y un sufijo. Por ejemplo, para una banda del producto de máscara de nivel 2, especifique lo siguiente:

    EMITL2MIN:"<path to nc file>":group_1_band_depth

    EMITL2MIN:"<path to nc file>":group_1_mineral_id

  4. Los niveles 3 y 4 de la EMIT se almacenan en archivos NetCDF estándar compatibles con CF. Utilice el tipo de ráster NetCDF o la herramienta Crear capa ráster multidimensional para trabajar con estos productos.

Hyperion

Hyperion es un sensor hiperespectral de la misión Earth-Observing One (EO-1) que recopila 220 canales espectrales únicos que van desde los 0,357 hasta los 2,576 micrómetros con un ancho de banda de 10 nanómetros y una resolución espacial de 30 metros para todas las bandas. El ancho de escena estándar es de 7,7 kilómetros y la longitud de escena estándar es de 42 kilómetros.

La misión EO-1 fue retirada en marzo de 2017 después de completar su misión tecnológica inicial. La NASA y el USGS acordaron continuar con el programa EO-1 como una misión extendida que recopila y distribuye los datos hiperespectrales de Hyperion y los datos multiespectrales de Advanced Land Imager (ALI).

Este tipo de ráster hiperespectral admite productos Hyperion entregados en formato TIFF. Tiene una plantilla de procesamiento predeterminada, que le permite agregar todas las bandas al dataset de mosaico. Si lo desea, es posible agregar un subconjunto de bandas definiendo una combinación de bandas utilizando el Id. de banda o rangos de longitud de onda como 10 o 100 150 200.

Temas relacionados