La tabla de objetos sin validar es una tabla mantenida por el sistema que se utiliza para almacenar información sobre ediciones realizadas en objetos no espaciales y asociaciones en una red de dominio de telecomunicaciones. Esta tabla se crea cuando se agrega la primera red de dominio de telecomunicaciones a la red de servicios. Cuando se modifica un objeto no espacial o una asociación en la red de dominio de telecomunicaciones, se crea una fila para cada uno en la tabla de objetos sin validar. Esta tabla adicional se utiliza con objetos no espaciales en una red de dominio de telecomunicaciones debido al uso de campos de clave externa para administrar ciertos tipos de asociación en lugar de utilizar la tabla Asociaciones.
Beta:
La red de dominios de telecomunicaciones está disponible en versión beta a través de la Comunidad de Early Adopter en ArcGIS Pro 3.5 y ArcGIS Enterprise 11.5, or lo que es posible que algunos enlaces no estén activos. Para acceder a esta funcionalidad y obtener más información, únase a la Comunidad de Early Adopter de la red de dominios de telecomunicaciones.
Se puede acceder a la tabla de objetos sin validar como subtabla de la red de servicios desde el panel Contenido de un mapa activo.
Cada fila de esta tabla representa el estado de las ediciones realizadas en objetos de cruce no espaciales, objetos de eje y asociaciones en la red de dominio de telecomunicaciones. Cuando el objeto es localizable, también se crea un área sin validar para la primera entidad espacial en la jerarquía de contención, lo que le permite validar la topología de red para las ediciones de la extensión actual.
La tabla de objetos sin validar almacena información sobre lo siguiente:
- Si los objetos no espaciales y asociaciones se han modificado o contienen errores en la red de dominio de telecomunicaciones.
- Información sobre los objetos que participan en una asociación.
La tabla de objetos sin validar contiene los siguientes atributos:
Nombre de campo | Alias del campo | Descripción |
---|---|---|
OBJECTID | Id. de objeto | El Id. de objeto para el registro de la tabla. |
SOURCEID | Id. de fuente de red | La fuente de red del objeto sin validar en la red de servicios. |
GUID | FeatureGuid | El Id. global del objeto o asociación representado por el objeto sin validar. |
STATUS | Estado | El valor del campo Status se utiliza para comunicar cómo se creó el objeto sin validar. Más información sobre cómo interpretar los valores del campo de Estado |
ERRORCODE | Código de error | Los errores en los objetos sin validar se muestran con un valor de codificación de bits que puede representar uno o más errores. |
ERRORMESSAGE | Mensaje de error | Información contextual adicional asociada al error. |
CLUSTERKEY | Clave de cluster | Atributo que opcionalmente habilita la mejora del clustering de objetos en la topología de red. |
CREATIONDATE | Fecha de creación | La fecha en que se creó el objeto sin validar. |
CREATOR | Creador | El usuario que creó el objeto sin validar. |
LASTUPDATE | Last update | La última vez que se actualizó la fila de la tabla. |
UPDATEDBY | Actualización realizada por | El último usuario que actualizó una fila de la tabla. |
GLOBALID | Id. global | El Id. global de la fila de la tabla. |
Interpretar valores del campo Estado
El valor del campo de atributo Status indica qué tipo de modificaciones se han realizado en un objeto o asociación que participa en la red de dominio de telecomunicaciones. Los valores mostrados en el campo de atributo representan valores decimales que se corresponden con el valor codificado en bits. La siguiente tabla describe los valores de bit de estado y cómo se representan en el campo Estado:
Bit de estado | Valor del campo Estado | Descripción |
---|---|---|
N/A | 0 | El objeto o asociación se ha validado o eliminado. |
0 | 1 | Objeto o asociación insertado o actualizado |
1 | 2 | El objeto o asociación se ha eliminado. |
2 | 4 | El objeto o asociación presenta un error. |
3 | 8 | El circuito presenta un error. |
Validar objetos sin validar
La validación de la topología de red mantiene la coherencia entre lo que se ve en el mapa y lo que se presenta en la topología de red. Las asociaciones con entidades espaciales se utilizan para determinar la ubicación de objetos no espaciales en un mapa, así como representarlos visualmente. La capacidad de localización de los objetos no espaciales es importante porque las entidades espaciales proporcionan un mecanismo para crear áreas sin validar y validar las ediciones.
Cuando se crea o modifica un objeto localizable, o una asociación con uno, se crea un área sin validar para la primera entidad espacial en su jerarquía de contención. Con las redes de dominio de telecomunicaciones, los objetos sin validar se validan a través de estas áreas sin validar. Las operaciones analíticas se basan en la topología de red y, por tanto, pueden devolver resultados inesperados si existen áreas u objetos sin validar. No se crean áreas sin validar cuando se realizan ediciones en un objeto que no se puede localizar. Como resultado, estas ediciones no se reflejan en la topología de red. Las ediciones en atributos de red y geometría realizadas en objetos que no se pueden localizar requieren que deshabilite y habilite la topología de red para reflejar los cambios.
Conciliar y publicar objetos sin validar
Al conciliar una versión, heredará el estado actual de la topología de red de la versión predeterminada. A continuación, se vuelven a crear objetos sin validar para todos los objetos y se vuelven a crear áreas sin validar para las entidades asociadas editadas en la versión con nombre que dio lugar a la creación de un objeto sin validar. Validar áreas y objetos sin validar heredados por la versión durante la conciliación permite seguir trabajando en una versión, pero evitará que se publiquen hasta que la versión vuelva a conciliarse. Al publicar estos objetos sin validar, permite que la topología de estas entidades modificadas se valide y se vuelva a crear en la versión predeterminada.