Crear metadatos de INSPIRE

La Unión Europea requiere que se creen metadatos para servicios y dataset espaciales asociados a varios temas de datos espaciales. En la Guía técnica para la implementación de los metadatos de dataset y servicio de INSPIRE basada en ISO/TS 19139:2007, referida aquí como Directrices de metadatos INSPIRE, se describe cómo cumplir con los requisitos al crear metadatos que también cumplan con los estándares de metadatos ISO 19115 e ISO 19139. En esta guía se describen los flujos de trabajo para editar metadatos en ArcGIS Pro a fin de generar contenido que cumpla con las directrices de metadatos INSPIRE.

Configurar ArcGIS Pro

El primer paso para crear contenido de metadatos que cumpla con las directrices de metadatos INSPIRE 2.0.1 es configurar ArcGIS Pro correctamente. En el cuadro de diálogo Opciones, elija Directiva de metadatos de INSPIRE en la lista desplegable estilo de metadatos. Esto garantiza que cuando edite metadatos en la vista de metadatos, los errores de validación que verá estarán basados en las directrices de metadatos de INSPIRE. Estas reglas se han agregado a las reglas que le ayudarán a crear metadatos válidos según ISO 19115 e ISO 19139. Debido a la propia naturaleza de la especificación, las reglas de INSPIRE no se pueden considerar exclusivas de los requisitos de ISO 19115 e ISO 19139.

Con este diseño de metadatos, puede ver todo el contenido de metadatos de un elemento en la vista de catálogo. Si el estilo de metadatos definido en ArcGIS Pro no coincide con el que utiliza su organización en otras plataformas, puede que observe incoherencias al editar y editar metadatos en el sistema de ArcGIS.

Nota:

La plataforma ArcGIS solamente trabaja con metadatos en el formato de metadatos de ArcGIS. Si tiene contenido de metadatos almacenado en el formato ISO 19139 XML, no se puede utilizar directamente en ArcGIS Pro ni en ningún otro lugar de la plataforma de ArcGIS. Cuando intenta ver este contenido de metadatos en una vista de catálogo, aparece un mensaje que indica que no puede utilizar la información. Puede ver este contenido de metadatos en un navegador.

Crear metadatos que cumplen con INSPIRE

Puede crear metadatos completos según ISO 19115 e ISO 19139 para un elemento que también cumplan con las directrices de metadatos de INSPIRE 2.0.1 en ArcGIS Pro utilizando ambos editores de metadatos.

Para ayudarle a dar los primeros pasos, las siguientes secciones describen cómo crear metadatos que satisfagan los requisitos de INSPIRE para documentar elementos de datasets espaciales y series de datos, y proporcionar todos los elementos de metadatos obligatorios mínimos de ISO 19115 e ISO 19139. No está limitado a crear un documento de metadatos mínimamente compatible. Cuando proporcione más información, se activarán otras reglas de validación. Es posible que se requiera contenido adicional para complementar la información extra que proporcionó. Siga las mismas técnicas descritas a continuación para proporcionar el contenido adicional requerido.

El documento de directrices de metadatos de INSPIRE 2.0.1 cuenta con una sección que describe cada elemento de metadatos que se debe proporcionar, para cumplir los requisitos de INSPIRE o los requisitos de ISO 19115, con ejemplos del contenido esperado. En las siguientes tablas, los números de estas secciones preceden al nombre del elemento tal y como se define en las directrices. Las secciones adicionales detallan las reglas de conformidad específicas de INSPIRE. Para los elementos de metadatos asociados con una regla de conformidad específica, el número de regla de conformidad también se proporciona entre paréntesis; comienzan con la letra C.

La información que se ofrece a continuación no incluye instrucciones para documentar servicios de datos espaciales en este momento.

Utilizar el editor clásico de metadatos de ArcGIS Pro

Siga estos pasos para crear metadatos que cumplan los requisitos de las directrices de metadatos INSPIRE y las normas de metadatos ISO 19115 e ISO 19139 utilizando el editor de metadatos clásico de ArcGIS Pro.

  1. Edite los metadatos de un elemento en la vista de metadatos.
    Aparece la vista de metadatos, que muestra la primera página del editor de metadatos. Todas las páginas disponibles para editar metadatos se enumeran en el panel Contenido.
  2. Haga clic en cada página del panel Contenido donde falte Metadatos no válidos contenido obligatorio y proporcione el contenido adecuado.

    Cuando haya indicado todo el contenido obligatorio, la página aparecerá identificada en el panel Contenido como válida Metadatos válidos.

  3. Aplique o guarde los cambios según convenga.

    Puede tardar algún tiempo en completar los metadatos de un elemento. Puede guardar los cambios y finalizar el resto más tarde, incluso si falta información requerida. La próxima vez que trabaje en el proyecto, la vista de metadatos se abrirá en la última página con la que trabajó.

  4. Cierre la vista de metadatos cuando finalice el trabajo.

La siguiente tabla describe dónde puede encontrar cada elemento de metadatos para cumplir las directrices de metadatos INSPIRE y crear un documento que incluya los elementos de metadatos obligatorios mínimos de ISO 19115 e ISO 19139. Cada fila de la tabla identifica una página en el editor de metadatos clásico de ArcGIS Pro. Haga clic en la página en el panel Contenido de la vista de metadatos y proporcione la información requerida. En la columna de requisitos, los elementos de metadatos se identifican por el nombre, el número de sección y la regla de conformidad utilizados en las directrices de metadatos INSPIRE 2.0.1.

Solo los elementos asociados con una regla de conformidad INSPIRE tendrán un número C entre paréntesis junto al nombre del elemento. Algunos elementos de esta tabla no tienen una regla de conformidad con INSPIRE, pero se incluyen para satisfacer los requisitos de ISO 19115 e ISO 19139.

Página Editor de metadatosCumplir con los requisitos de INSPIRE e ISO 19115 y 19139
Descripción general > Descripción del elemento
  • 2.3.1 Título del recurso (C.2.1): escriba el título en el cuadro de texto Título.
  • 2.3.2 Resumen del recurso (C.2.2): escriba el resumen en el cuadro de texto Descripción (Resumen).
  • 2.3.8 Cuadro de delimitación geográfica (C.2.12): haga clic en Nuevo cuadro de delimitación. Proporcione las coordenadas de delimitación en los cuadros de texto adecuados en grados decimales, basadas en el sistema de referencia de coordenadas WGS84.
Descripción general > Temas y palabras clave
  • 3.1.2.5 Categoría del tema (C.2.8): active tantos valores de Categoría de tema como sean necesarios.
  • 3.1.2.2 Palabras clave para Temas de datos espaciales(s) (C.2.10): debe proporcionarse al menos una palabra clave de un vocabulario controlado, como el diccionario GEMET (General Multilingual Environmental Thesaurus), para definir el tema del conjunto de datos. Para utilizar el GEMET con una conexión a Internet, haga clic en Nuevas palabras clave de tema y, a continuación, haga clic en Búsqueda. En el cuadro de diálogo GEMET - Tema de datos de INSPIRE, haga clic en el idioma adecuado en la lista desplegable, pulse la tecla Ctrl, haga clic en todas las palabras clave relevantes de la lista de palabras clave y, seguidamente, haga clic en Aceptar. También puede escribir cada palabra clave en una nueva línea en el cuadro Palabras clave del tema; las palabras clave deben coincidir exactamente con el texto del diccionario de sinónimos en el idioma de los metadatos. También se pueden proporcionar palabras clave adicionales. Es preferible que las palabras clave se deriven de un diccionario de sinónimos.
  • 2.3.5 Uso de palabras clave (C.2.11): para las palabras clave derivadas del diccionario de sinónimos GEMET, haga clic en Agregar cita del diccionario de sinónimos. El título del diccionario de sinónimos GEMET se agrega automáticamente al cuadro de texto Título; se utiliza el mismo título en todos los idiomas. Para otros diccionarios de sinónimos conocidos, elimine el título que se ha añadido automáticamente y escriba el título exacto del diccionario utilizado. Haga clic en Nuevo recurso en línea. La dirección URL del diccionario de sinónimos GEMET se agrega automáticamente al cuadro de texto Vínculo. Si se utiliza otro diccionario de sinónimos, elimine la dirección URL que se agregó automáticamente y escriba la dirección URL correspondiente si el diccionario está disponible en Internet. Haga clic en el encabezado Fechas y, a continuación, haga clic en el botón de calendario Publicado. Especifique la fecha de publicación exacta del diccionario que está utilizando. Para el diccionario de sinónimos GEMET, establezca la fecha de publicación en 2008-06-01.
Descripción general > Citación
  • 2.3.1 Título del recurso (C.2.1): el título indicado en la página Descripción del elemento también aparece aquí, en el cuadro de texto Título.
  • 3.1.2.1 Identificador único de recursos (C.2.5): haga clic en Nuevo identificador y escriba un valor único en el cuadro de texto Código. Es preferible que los identificadores se proporcionen en el formato de una URI, especialmente si se puede resolver como una URL de Internet que no cambiará con el tiempo.
  • 2.3.4 Referencias temporales (C.2.14, C.2.15 y C.2.16): haga clic en el encabezado de Fechas. Haga clic en el botón de calendario que hay junto a uno o varios tipos de fecha (creado, publicado o revisado) y especifique una fecha apropiada. Se recomienda proporcionar una fecha de revisión, si corresponde. Agregue una hora si la información es significativa.
Metadatos > Detalles
  • 2.2.1 Identificador de archivos: haga clic en Crear junto al cuadro de texto Identificador de archivos para generar un GUID que identifique de forma única este documento de metadatos.
  • 2.2.4 Fecha de metadatos (C.2.26): la fecha en la que los metadatos se actualizaron por última vez se registra automáticamente cuando guarda los cambios en el editor de metadatos. Sin embargo, si está transcribiendo metadatos que se crearon en otro momento, haga clic en el botón del calendario Marca de fecha y proporcione la fecha adecuada.
  • 2.2.2 Lenguaje de metadatos (C.2.27): haga clic en la lista desplegable de Lenguaje y haga clic en un valor apropiado, si no se ha indicado ninguno.
  • 3.1.1.1 Tipo de recurso (C.2.3): haga clic en la lista desplegable Nivel de jerarquía y haga clic en un valor apropiado.
Metadatos > Contactos
  • 2.2.3 Punto de contacto de metadatos (C.2.24 Y C.2.25): haga clic en Nuevo contacto si el contacto apropiado no aparece en la lista desplegable. Escriba el nombre completo de la organización, sin abreviaturas, en el cuadro de texto Organización. Haga clic en la lista desplegable Rol y haga clic en Punto de contacto. Haga clic en Nueva información de contacto y escriba una dirección apropiada en el cuadro de texto Correo electrónico; la dirección de correo electrónico proporcionada debería contactar con la organización y no debería ser una dirección de correo electrónico personal.
Recurso > Detalles
  • 3.1.2.4 Lenguaje del recurso (c.2.7): haga clic en la lista desplegable Lenguaje y haga clic en un valor apropiado si no se ha indicado ninguno. Especifique tantos lenguajes como sean necesarios para describir la información textual proporcionada por el recurso.
  • 3.2.2.2 Codificación de caracteres (C.3.4): si los datos del elemento no están codificados con el formato UTF-8, haga clic en la lista desplegable Juego de caracteres y haga clic en el valor apropiado.
  • 3.2.2.1 Tipo de representación espacial (C.3.5): si no se ha proporcionado automáticamente un valor adecuado para el recurso, haga clic en la lista desplegable Tipo de representación espacial y, a continuación, haga clic en el valor apropiado.
  • 3.1.2.3 Resolución espacial (C.2.18): si se puede especificar un denominador de escala o una distancia de resolución para un recurso ráster o vectorial, se debe proporcionar la resolución espacial. Para los datos vectoriales, escriba el denominador de escala en el cuadro de texto Resolución de escala. En datos ráster, escriba una distancia de muestra de terreno en el cuadro de texto Resolución de la distancia y haga clic en una unidad de medida apropiada de la lista desplegable. Proporcione una escala o distancia adicionales para definir el límite superior o inferior de un intervalo que se aplica al recurso, o tantas escalas o distancias como sean necesarias para definir los niveles de detalle proporcionados por el recurso.
Recurso > Extensiones
  • 2.3.8 Cuadro de delimitación geográfico (C.2.12): el cuadro de delimitación proporcionado en la página Descripción del elemento también se muestra aquí, bajo el encabezado de Extensiones.
  • 2.3.4 Referencias temporales (C.2.13): si un periodo de tiempo o conjunto de fechas representa mejor la referencia temporal del elemento que la fecha indicada en la página Descripción general > Cita, haga clic en Nueva extensión de periodo temporal o en Nueva extensión instantánea temporal, en el encabezado de Extensión, tantas veces como sea necesario para indicar esta información. Haga clic en los botones de calendario y seleccione las fechas apropiadas. Agregue una hora si la información es significativa.
Recurso > Puntos de contacto
  • 2.3.3 Organización responsable y punto de contacto para el recurso descrito (C.2.23 y C.2.24): cargue un contacto de la lista desplegable o haga clic en Nuevo contacto. Escriba el nombre de la organización en el cuadro de texto Organización. Haga clic en un valor apropiado en la lista desplegable Rol. Haga clic en Nueva información de contacto y escriba una dirección apropiada en el cuadro de texto Correo electrónico.
Recurso > Restricciones
  • 2.3.6 Limitaciones en el acceso público (C.2.22): haga clic en un valor apropiado de la lista Limitaciones en el acceso público de INSPIRE. Si el acceso público es limitado, identifique la parte del artículo 13 de la Directiva INSPIRE que proporciona la base para dichas limitaciones. Haga clic en Nuevas restricciones legales, seleccione Nueva limitación de uso y escriba información sobre las limitaciones y las razones de las mismas. Por ejemplo, si se utiliza una licencia de Creative Commons o Open Data Commons, especifique el nombre de la licencia, por ejemplo, CC BY, o su URL. Cuando los datos se publican y se comparten en un catálogo ArcGIS Hub, se reconocen las licencias Creative Commons y Open Data Commons, y el icono y el enlace correctos aparecen automáticamente en la página del elemento.
  • 2.3.7 Condiciones que se aplican al acceso y al uso (C.2.21): si no hay condiciones para utilizar el recurso, o si se desconocen las condiciones, haga clic en un valor de la lista desplegable Condiciones INSPIRE que se aplican al acceso y al uso. Sin embargo, si hay condiciones conocidas, se deben describir. Haga clic en Nuevas restricciones legales, seleccione Otras nuevas restricciones y facilite una explicación. Haga clic en la lista desplegable Restricciones de uso y seleccione Otras restricciones.
Recurso > Recurso espacial
  • 3.2.1.1 Sistemas de referencia de coordenadas (C.3.1): la referencia espacial se debe definir en las propiedades del elemento; los detalles se registran de forma adecuada en sus metadatos cuando las propiedades del elemento están sincronizadas. Si está documentando un elemento cuyos metadatos no se pueden sincronizar o si debe agregar información para describir una referencia espacial vertical que no está sincronizada, haga clic en Nuevo sistema de referencia. Escriba el código o el identificador geográfico que define el sistema de referencia de coordenadas en el cuadro de texto Código. Escriba un identificador URI para el sistema de referencia de coordenadas en el cuadro de texto Espacio de código.
  • 3.2.1.2 Sistemas de referencia temporal (C.3.2): si los datos contienen fechas y horas proporcionadas en un sistema diferente al calendario gregoriano, haga clic en Nuevo sistema de referencia y especifique el sistema de referencia temporal utilizado por los datos en el cuadro de texto Código. Por ejemplo, escriba el nombre del calendario o sistema era utilizado. Proporcione un identificador para el sistema de referencia en el cuadro de texto Espacio de código si la información escrita en el cuadro de texto Código no es suficiente por sí sola.
Recurso > Calidad
  • 3.1.4.1 Alcance: haga clic en Dataset o Serie en la lista desplegable Nivel del alcance.
  • 2.4.1 Conformidad (C.2.20): se debe especificar el nivel de conformidad del dataset para las normativas de INSPIRE. Haga clic en Nuevo informe, haga clic en la lista desplegable Tipo de informe y haga clic en Consistencia de dominio. Haga clic en Nuevo resultado de conformidad y seleccione el encabezado Especificación. Haga clic en la lista desplegable Título y seleccione el lenguaje de los metadatos; el título exacto de las normativas de INSPIRE en el idioma especificado se utiliza para el título de la especificación. Haga clic en el encabezado Fechas, haga clic en el botón de calendario Publicado y establezca la fecha de publicación en 2010-12-08. Las normas adicionales que se espera que cumpla el artículo dependen de su tipo. Documente cada especificación en un informe de calidad de datos separado. Haga clic en Nuevo informe, en Nuevo resultado de conformidad. Y en Especificación, y acepte el valor predeterminado Otro de la lista desplegable Título. Escriba el título del documento en el cuadro de texto Título. Haga clic en Nuevo recurso en línea y proporcione la URL de la especificación en el cuadro de texto Vínculo. Haga clic en el encabezado Fechas y en el botón de calendario Publicado, y especifique la fecha de publicación oficial de la especificación.
  • 3.1.4.2 Conformidad (C.2.19): en el encabezado Resultado de conformidad del informe de calidad de datos adecuado, active Aprobado para indicar que el recurso cumple con la especificación. Si el recurso no cumple la especificación, primero active y, después, desactive Aprobado. Escriba una declaración en el cuadro de texto Explicación con respecto al grado en que el elemento cumple con la especificación. Repita este proceso para cada especificación adicional descrita en un informe de calidad de datos.
  • 3.2.4 Consistencia topológica (C.3.6): esta información es obligatoria si el dataset incluye tipos del Modelo de red genérico de INSPIRE y la red no garantiza la topología de línea central. Proporcionar esta información sigue el mismo proceso utilizado para describir la conformidad. Haga clic en Nuevo informe, haga clic en la lista desplegable Tipo de informe y haga clic en Consistencia topológica. Haga clic en Nueva fecha de medida, haga clic en el botón del calendario Fecha de medida que aparece y proporcione la fecha en la que se examina la coherencia topológica. Haga clic en el encabezado Medir y en Nuevo nombre de medida, y escriba el nombre de la medida que se utilizó para determinar la coherencia topológica del dataset en el cuadro de texto Nombre, como la Conectividad de red. Haga clic en el encabezado Método de evaluación, haga clic en la lista desplegable de Tipo y haga clic en el tipo de prueba utilizado para medir el cumplimiento. Escriba una descripción de la prueba en el cuadro de texto Descripción. Haga clic en Nuevo resultado de conformidad. Active Aprobado y, a continuación, desactive Aprobado para indicar que el recurso no proporciona topología de línea central. En el cuadro de texto Explicación, describa los resultados de la prueba. Haga clic en el encabezado Especificación. Escriba el título oficial de la especificación en el cuadro de texto Título: Especificaciones de datos de INSPIRE - Modelos base - Modelos de red genéricos; se utiliza el mismo título en todos los idiomas. Haga clic en el encabezado Fechas y haga clic en el botón de calendario situado junto a Publicado. Proporcione la fecha oficial de esta especificación: 2013-04-05.
Recurso > Vínculo
  • 3.1.4.3 Linaje (C.2.17): escriba una descripción del linaje del elemento en el cuadro de texto Declaración.
Recurso > Distribución
  • 3.2.3.1 Codificación de datos (C.3.3): especifique el formato en el que el dataset está codificado para que otros usuarios sepan si pueden acceder y procesar los datos. Si el proceso de sincronización de metadatos no ha especificado automáticamente un valor adecuado para el recurso, haga clic en Nuevo formato de distribución. En el encabezado Formato de distribución, escriba el formato de codificación en el cuadro de texto Nombre de formato. Escriba la versión del formato utilizado en el cuadro de texto Versión de formato, si procede. Si el formato no está versionado o la versión es desconocida, deje vacío el cuadro de texto Versión de formato: se tratarán de forma adecuada cuando los metadatos se exporten al formato ISO 19139.
  • 3.1.3.1 Localizador de recursos (C.2.4): se debe proporcionar cualquier URL disponible para acceder al elemento o más información sobre el recurso. Haga clic en Nuevas opciones de transferencia digital, después en Nuevo recurso en línea y, a continuación, escriba la URL en el cuadro de texto Vínculo. Se recomienda proporcionar información adicional en los elementos Nombre, Descripción y Función, si es posible, para describir la información o el tipo de servicio disponible en la URL proporcionada.

Utilizar el editor de metadatos de ArcGIS

Siga estos pasos para crear metadatos que cumplan los requisitos de las directrices de metadatos INSPIRE y las normas de metadatos ISO 19115 e ISO 19139 utilizando el editor de metadatos de ArcGIS.

  1. Edite los metadatos de un elemento en la vista de metadatos.
    Aparece la vista de metadatos, que muestra la página Metadatos esenciales del editor de metadatos de ArcGIS.
  2. Haga que la vista de metadatos sea lo suficientemente amplia para poder ver las tres columnas.

    La página Metadatos esenciales del editor de metadatos de ArcGIS tiene tres columnas con los elementos obligatorios enumerados en la tercera columna.

  3. En la tercera columna del editor de metadatos, haga clic en la pestaña Obligatorio.
  4. Haga clic en cada elemento de metadatos enumerado en la pestaña Obligatorio que no tenga una marca de verificación verde y proporcione el contenido apropiado.

    Cuando se proporciona un valor correcto, el elemento de metadatos aparece en la lista con una marca de verificación verde.

  5. Aplique o guarde los cambios según convenga.

    Puede tardar algún tiempo en completar los metadatos de un elemento. Puede guardar los cambios y finalizar el resto más tarde, incluso si falta información requerida. La próxima vez que trabaje en el proyecto, la vista de metadatos se abrirá en la última página con la que trabajó.

  6. Cierre la vista de metadatos cuando finalice el trabajo.

Los elementos de metadatos que se requieren para el estilo de metadatos actual se enumeran en la pestaña Obligatorio en la tercera columna del editor de metadatos. El nombre de la tarjeta en la que aparece el elemento de metadatos se muestra debajo del nombre del elemento. Algunos elementos están incluidos en más de una tarjeta.

Cada fila de la tabla siguiente describe uno de los elementos exigidos por las directrices sobre metadatos de INSPIRE o uno de los elementos mínimos obligatorios de metadatos de ISO 19115 o ISO 19139. El nombre del elemento en el editor de metadatos de ArcGIS se muestra junto con la página del editor de metadatos y la tarjeta en la que se puede encontrar el elemento. En la columna de requisitos, los elementos de metadatos se identifican por el nombre, el número de sección y la regla de conformidad utilizados en las directrices de metadatos INSPIRE 2.0.1.

Solo los elementos asociados con una regla de conformidad INSPIRE tendrán un número C entre paréntesis junto al nombre del elemento. Algunos elementos de esta tabla no tienen una regla de conformidad con INSPIRE, pero se incluyen para satisfacer los requisitos de ISO 19115 e ISO 19139.

Nota:

La lista de elementos que aparece en la pestaña Obligatorio para el estilo de metadatos de la Directiva de metadatos INSPIRE está incompleta en la versión actual de ArcGIS Pro. Sin embargo, todos los elementos necesarios para satisfacer los requisitos de INSPIRE y los requisitos mínimos obligatorios de las normas ISO 19115 e ISO 19139 se incluyen en la siguiente tabla. Parte de la información debe proporcionarse navegando a la ubicación apropiada en la página Todos los metadatos. Si un elemento de metadatos aparece en la pestaña Obligatorio pero no está incluido en la tabla siguiente, puede omitirse al utilizar este diseño de metadatos.

Página Editor de metadatosCumplir con los requisitos de INSPIRE e ISO 19115 y 19139

Título: página de Metadatos esenciales, tarjeta de Descripción del elemento o tarjeta de Título de citación.

2.3.1 Título del recurso (C.2.1): escriba un título descriptivo para el elemento en el cuadro de texto Título.

Descripción (resumen): página de Metadatos esenciales, tarjeta de Descripción del elemento.

2.3.2 Resumen del recurso (C.2.2): escriba el resumen en el cuadro de texto Descripción (Resumen).

Categorías de temas: página de Metadatos esenciales, tarjeta de Descripción del elemento.

3.1.2.5 Categoría de tema (C.2.8): si el alcance de los metadatos del elemento es dataset o series, haga clic en la lista desplegable Categorías de temas y marque tantos valores como sea apropiado.

Limitaciones de INSPIRE en el acceso público: página de Metadatos esenciales, tarjeta de Descripción del elemento.

2.3.6 Limitaciones en el acceso público (C.2.22): haga clic en un valor apropiado de la lista Limitaciones en el acceso público de INSPIRE. Si el acceso público es limitado, identifique la parte del artículo 13 de la directiva INSPIRE que proporciona la base para dichas limitaciones. Cuando elige una parte del Artículo 13, se agrega automáticamente una nueva sección de Restricciones legales a la tarjeta de Restricciones; escriba información sobre las limitaciones y sus razones en este cuadro de texto de Límite de uso.

Por ejemplo, si se utiliza una licencia de Creative Commons o Open Data Commons, especifique el nombre de la licencia, por ejemplo, CC BY, o su URL. Cuando los datos se publican y se comparten en un catálogo ArcGIS Hub, se reconocen las licencias Creative Commons y Open Data Commons, y el icono y el enlace correctos aparecen automáticamente en la página del elemento.

Condiciones de INSPIRE que se aplican al acceso y uso: página de Metadatos esenciales, tarjeta de Descripción del elemento.

2.3.7 Condiciones que se aplican al acceso y al uso (C.2.21): si no hay condiciones para utilizar el recurso, o si se desconocen las condiciones, haga clic en un valor de la lista desplegable Condiciones INSPIRE que se aplican al acceso y al uso. Sin embargo, si hay condiciones conocidas, se deben describir. Haga clic en el vínculo Restricciones en la parte inferior de la tarjeta de Restricciones. La página Todos los metadatos se selecciona en el panel Contenido y se abre en la sección de Restricciones. Desplácese hacia abajo hacia la tarjeta existente de Restricciones legales. O bien, en la tarjeta de Restricciones generales existente, haga clic en Agregar otra tarjeta de sección y haga clic en Restricciones legales. En la tarjeta de Restricciones legales, haga clic en la lista desplegable Restricciones de uso y seleccione Otras restricciones. Esto agrega automáticamente un cuadro de texto bajo el encabezado Otra restricción. Describa las restricciones de acceso en el cuadro de texto Otra restricción.

Cuadro de delimitación: página de Metadatos esenciales, tarjeta de Extensión geográfica

2.3.8 Cuadro delimitador geográfico (C.2.12): si no se ha proporcionado un cuadro delimitador automáticamente, escriba las coordenadas en grados decimales, basadas en el sistema de coordenadas de referencia WGS84, en los cuadros de texto Oeste, Este, Sur y Norte. O haga clic en el botón Seleccionar extensión, dibuje un rectángulo delimitador en el mapa y haga clic en Guardar.

Palabras clave de temas: página de Metadatos esenciales, tarjeta de Palabras clave de temas

3.1.2.2 Palabras clave para Temas de datos espaciales(s) (C.2.10): debe proporcionarse al menos una palabra clave de un vocabulario controlado, como el diccionario GEMET (General Multilingual Environmental Thesaurus), para definir el tema del conjunto de datos. Para utilizar el GEMET con una conexión a Internet, haga clic en el botón Búsqueda. En el cuadro de diálogo Inspirar búsqueda de palabras clave, haga clic en el idioma adecuado en la lista desplegable, active en todas las palabras clave relevantes de la lista de palabras clave y, seguidamente, haga clic en Aceptar. Como alternativa, escriba una palabra clave del diccionario GEMET en el cuadro de texto Palabras clave del tema y pulse Tabulador; las palabras clave deben coincidir exactamente con el texto del diccionario en el idioma de los metadatos.

Título: página de Metadatos esenciales, tarjeta de Título del diccionario

3.1.2.2 Palabras clave para el/los tema(s) de datos espaciales (C.2.10): el título correcto del diccionario GEMET se agrega automáticamente a la sección Diccionario de palabras clave en la tarjeta Palabras clave del tema en el cuadro de texto Título. Se utiliza el mismo título en todos los idiomas: GEMET - temas de INSPIRE, versión 1.0. La fecha de publicación del diccionario GEMET también se agrega automáticamente a la sección diccionario de palabras clave.

Fecha de publicación/Fecha de creación/Fecha de revisión: página de Metadatos esenciales, tarjeta de Fechas del diccionario.

3.1.2.2 Palabras clave para el/los tema(s) de datos espaciales (C.2.10): la fecha de publicación correcta del diccionario GEMET se agrega automáticamente a la sección Diccionario de palabras clave en la tarjeta Palabras clave del tema en el control de Fecha de publicación. La fecha debe establecerse en 2008-06-01.

Tipo de representación espacial: página de Metadatos esenciales, tarjeta de Representación espacial

3.2.2.1 Tipo de representación espacial (C.3.5): si no se ha proporcionado automáticamente un valor adecuado para el recurso, haga clic en la lista desplegable Tipo de representación espacial y, a continuación, haga clic en el valor apropiado.

Organización: página de Metadatos esenciales, tarjeta de Contacto de recursos

2.3.3 Organización responsable y punto de contacto para el recurso descrito (C.2.23 y C.2.24): escriba el nombre de la organización en el cuadro de texto Organización.

Rol de contacto: página de Metadatos esenciales, tarjeta de Contacto de recursos

2.3.3 Organización responsable y punto de contacto para el recurso descrito (C.2.23 y C.2.24): haga clic en un valor apropiado en la lista desplegable Rol de contacto.

Correo electrónico: página de Metadatos esenciales, tarjeta de Contacto de recursos

2.3.3 Organización responsable y punto de contacto para el recurso descrito (C.2.23 y C.2.24): en la tarjeta de contacto de recursos, bajo el encabezado Información de contacto, escriba una dirección apropiada en el cuadro de texto Correo electrónico.

Lenguaje: página de Metadatos esenciales, tarjeta de Lenguaje de recurso

3.1.2.4 Lenguaje del recurso (c.2.7): haga clic en la lista desplegable Lenguaje y haga clic en un valor apropiado si no se ha indicado ninguno. Especifique tantos lenguajes como sean necesarios para describir la información textual proporcionada por el recurso.

Conjunto de caracteres de recurso: página Todos los metadatos, Descripción general > Info de recurso > , sección de Conjunto de caracteres, tarjeta Conjunto de caracteres de recursos

3.2.2.2 Codificación de caracteres (C.3.4): si los datos del elemento no están codificados con el formato UTF-8, la codificación se debe especificar. Haga clic en la página Todos los metadatos en el panel Contenido. Haga clic en la sección Descripción general > Info de recurso en la primera columna del editor de metadatos y haga clic en la sección Juego de caracteres que contiene. Haga clic en la lista desplegable Conjunto de caracteres de recurso y haga clic en el valor apropiado.

Código identificador único: página Metadatos esenciales Tarjeta de Identificadores de la citación

3.1.2.1 Identificador único de recursos (C.2.5): el editor de metadatos de ArcGIS agrega automáticamente un valor predeterminado. Elimine el valor predeterminado y escriba un valor único en el cuadro de texto Código identificador único. Es preferible que los identificadores se proporcionen en el formato de una URI, especialmente si se puede resolver como una URL de Internet que no cambiará con el tiempo.

Publicado/Creado/Actualizado: página de Metadatos esenciales tarjeta de Fechas de citación.

2.3.4 Referencias temporales (C.2.14, C.2.15 y C.2.16): haga clic en el botón Calendario para el control de fecha Creado, Publicado o Actualizado y seleccione una fecha apropiada. Agregue una hora si la información es significativa. Haga clic en el botón Actual junto al control de fecha y hora para insertar la fecha y hora actuales. Se recomienda proporcionar una fecha de revisión, si corresponde.

Una vez que se proporciona una fecha de creación, publicación o actualización, los controles de las otras fechas ya no aparecen en la tarjeta Fechas de cita de la página Metadatos esenciales. Para proporcionar fechas adicionales relacionadas con eventos significativos para el elemento, haga clic en el vínculo Fechas de citación en la parte inferior de la tarjeta. La página Todos los metadatos se selecciona en el panel Contenido y se abre en la tarjeta Fechas de citación. Utilice los controles de fecha para proporcionar las fechas restantes que son importantes para este elemento.

Enlace/URL de acceso: página de Metadatos esenciales, tarjetas de Opciones de transferencia digital

3.1.3.1 Localizador de recursos (C.2.4): se debe proporcionar cualquier URL disponible para acceder al elemento o más información sobre el recurso. Escriba la URL en el cuadro de texto Enlace/URL de acceso. Se recomienda proporcionar información adicional, si es posible, para describir la información o el tipo de servicio disponible en la URL proporcionada. Haga clic en el vínculo Opciones de transferencia digital en la parte inferior de la tarjeta Opciones de transferencia digital. La página Todos los metadatos se selecciona en el panel Contenido y se abre en la tarjeta Medio sin conexión. Haga clic en la sección Distribución en línea en la primera columna. Proporcione la información apropiada en los elementos Nombre del protocolo, Descripción del protocolo y Función de distribución.

Nombre de formato: página Metadatos esenciales, tarjeta de Formato de distribución

3.2.3.1 Codificación de datos (C.3.3): especifique el formato en el que el dataset está codificado para que otros usuarios sepan si pueden acceder y procesar los datos. Si el proceso de sincronización de metadatos no ha especificado automáticamente un valor adecuado para el recurso, escriba el formato de codificación en el cuadro de texto Nombre de formato.

Versión de formato: página Metadatos esenciales, tarjeta de Formato de distribución

3.2.3.1 Codificación de datos (C.3.3:) escriba la versión del formato utilizado en el cuadro de texto Versión de formato, si procede. Si el formato no está versionado o la versión es desconocida, deje vacío el cuadro de texto Versión de formato: se tratarán de forma adecuada cuando los metadatos se exporten al formato ISO 19139.

Declaración: página de Metadatos esenciales, tarjeta de Declaración de linaje

3.1.4.3 Linaje (C.2.17): escriba una descripción del linaje del elemento en el cuadro de texto Declaración.

Tipo: página de Metadatos esenciales, tarjeta de Informe

2.4.1 Conformidad (C.2.20): se debe especificar el nivel de conformidad del dataset para las normativas de metadatos de INSPIRE. Haga clic en la lista desplegable Tipo y haga clic en Consistencia de dominio. Los detalles de la cita de las normativas de metadatos INSPIRE se agregan automáticamente en el Boletín de calificaciones bajo el encabezado Especificación. El título exacto del documento se debe proporcionar en el idioma de los metadatos. Para agregar el título en otro idioma, haga clic en el botón Búsqueda y haga clic en el título apropiado de la lista. La fecha de publicación del documento, 2010-12-08, también se agrega automáticamente.

Resultado: página de Metadatos esenciales, tarjeta de Informe

3.1.4.2 Conformidad (C.2.19): Haga clic en la lista desplegable Resultado y haga clic en Aprobado para indicar que el recurso cumple con la especificación. Haga clic en Fallo en la lista desplegable si el elemento no es conforme.

Explicación: página de Metadatos esenciales, tarjeta de Informe

3.1.4.2 Conformidad (C.2.19): escriba una declaración en el cuadro de texto Explicación con respecto al grado en que el elemento cumple con la especificación.

Título: página de Metadatos esenciales, tarjeta de Informe

2.4.1 Conformidad (C.2.20): los detalles de la cita de las normativas de metadatos INSPIRE se agregan automáticamente en el Boletín de calificaciones bajo el encabezado Especificación. El título exacto del documento se debe proporcionar en el idioma de los metadatos. Para agregar el título en otro idioma, haga clic en el botón Búsqueda y haga clic en el título apropiado de la lista.

Fecha de publicación: página de Metadatos esenciales, tarjeta de Informe

2.4.1 Conformidad (C.2.20): los detalles de la cita de las normativas de metadatos INSPIRE se agregan automáticamente en el Boletín de calificaciones bajo el encabezado Especificación. La fecha de publicación del documento, 2010-12-08, también se agrega automáticamente.

Nivel de alcance: página de Metadatos esenciales, tarjeta de Nivel de alcance

3.1.4.1 Alcance: haga clic en Dataset o Serie en la lista desplegable Nivel del alcance.

Código identificador único: página Metadatos esenciales, tarjeta de Sistema de referencia de coordenadas

3.2.1.1 Sistemas de referencia de coordenadas (C.3.1): la referencia espacial se debe definir en las propiedades del elemento; los detalles se registran de forma adecuada en sus metadatos cuando las propiedades del elemento están sincronizadas. Si está documentando un elemento cuyos metadatos no se pueden sincronizar o si debe agregar información para describir una referencia espacial vertical que no está sincronizada, escriba el código o el identificador geográfico que define el sistema de referencia de coordenadas en el cuadro de texto Código identificador único. Escriba un identificador URI para el sistema de referencia de coordenadas en el cuadro de texto Espacio de código.

Espacio de código: página Todos los metadatos, sección Sistema de referencia > de coordenadas de información espacial, tarjeta Sistema de referencia de coordenadas

3.2.1.1 Sistemas de referencia de coordenadas (C.3.1): si el código que identifica el sistema de referencia de coordenadas no se proporciona como URI, se debe proporcionar el espacio de código para el identificador. Haga clic en el vínculo Sistema de referencia de coordenadas en la parte inferior de la tarjeta Sistema de referencia de coordenadas. La página Todos los metadatos se selecciona en el panel Contenido y se abre en la tarjeta Sistema de referencia de coordenadas. Escriba un identificador URI para el códdigo de sistema de referencia de coordenadas en el cuadro de texto Espacio de código.

Identificador de archivos de metadatos: página de Metadatos esenciales, tarjeta de Detalles de metadatos

2.2.1 Identificador de archivos: escriba un identificador único para los metadatos del elemento en el cuadro de texto Identificador de archivos de metadatos.

Fecha de metadatos: página de Metadatos esenciales, tarjeta de Detalles de metadatos

2.2.4 Fecha de metadatos (C.2.26): la fecha en la que los metadatos se actualizaron por última vez se registra automáticamente cuando guarda los cambios en el editor de metadatos. Sin embargo, si está transcribiendo metadatos que se crearon en otro momento, haga clic en el botón Calendario para el control de Fecha de metadatos y proporcione la fecha adecuada. Haga clic en el botón Actual junto al control de fecha para insertar la fecha de hoy.

Lenguaje de metadatos: página de Metadatos esenciales, tarjeta de Detalles de metadatos

2.2.2 Lenguaje de metadatos (C.2.27): haga clic en la lista desplegable Lenguaje de metadatos y haga clic en un valor apropiado si no se ha indicado ninguno. Los metadatos de ArcGIS siempre se codifican con formato UTF-8, lo que admite muchos lenguajes, por lo que se debe identificar el lenguaje utilizado. Los metadatos deben proporcionarse en uno de los idiomas oficiales de los Estados miembros de la UE.

Juego de caracteres de los metadatos: página de Metadatos esenciales, tarjeta de Detalles de metadatos

Juego de caracteres de los metadatos: haga clic en la lista desplegable Juego de caracteres de los metadatos y haga clic en un valor apropiado si no se ha indicado ninguno. Los metadatos de ArcGIS siempre se codifican con formato UTF-8.

Alcance de los metadatos (jerarquía): página de Metadatos esenciales, tarjeta de Detalles de metadatos

3.1.1.1 Tipo de recurso (C.2.3): haga clic en la lista desplegable Alcance de los metadatos (jerarquía) y haga clic en un valor apropiado.

Organización: página de Metadatos esenciales, tarjeta de Contacto de metadatos

2.2.3 Metadata point of contact (C.2.24 and C.2.25): escriba el nombre completo de la organización, sin abreviaturas, en el cuadro de texto Organización.

Rol: página de Metadatos esenciales, tarjeta de Contacto de metadatos

2.2.3 Punto de contacto de metadatos (C.2.24 Y C.2.25): haga clic en la lista desplegable Rol y haga clic en Punto de contacto.

Correo electrónico: página de Metadatos esenciales, tarjeta de Contacto de metadatos

2.3.3 Organización responsable y punto de contacto para el recurso descrito (C.2.23 y C.2.24): en la tarjeta de contacto de metadatos, bajo el encabezado Información de contacto, escriba una dirección apropiada en el cuadro de texto Correo electrónico. La dirección de correo electrónico proporcionada debería contactar con la organización y no debería ser una dirección de correo electrónico personal.

Espacio de código: página Todos los metadatos, Descripción general > Info de recurso > , sección de Detalles, tarjeta de Detalles

3.1.2.3 Resolución espacial (C.2.18): si se puede especificar un denominador de escala o una distancia de resolución para un recurso ráster o vectorial, se debe proporcionar la resolución espacial. Haga clic en la página Todos los metadatos en el panel Contenido. Haga clic en la sección Descripción general > Info de recurso en la primera columna del editor de metadatos y haga clic en la sección Detalles que contiene. Para datos vectoriales, en la tarjeta Detalles existente, bajo el encabezado Resoluciones de escala, haga clic en el botón Agregar. Escriba un denominador de escala en el cuadro de texto Resolución de escala. Para datos de ráster, en la tarjeta Detalles existente, junto al encabezado Resoluciones de distancia, haga clic en el botón Agregar. Escriba una distancia de muestra de tierra en el cuadro de texto Resolución de distancia. Haga clic en la lista desplegable Unidades y haga clic en la unidad de medida apropiada en la lista desplegable.

Proporcione una escala o distancia adicionales para definir el límite superior o inferior de un intervalo que se aplica al recurso, o tantas escalas o distancias como sean necesarias para definir los niveles de detalle proporcionados por el recurso.

Extensión temporal: página Todos los metadatos, Descripción general > Extensiones > Extensiones (2), tarjeta de Extensión

2.3.4 Referencias temporales (C.2.13): si un periodo de tiempo o conjunto de fechas representa mejor la referencia temporal del elemento que la fecha indicada en la tarjeta Citación, agregue una extensión temporal. Haga clic en la página Todos los metadatos en el panel Contenido. Expanda la sección Descripción general en la primera columna del editor de metadatos y haga clic en la sección Extensiones que contiene. Haga clic en Agregar otra sección en la parte superior, encima de la tarjeta de Extensión existente. Se agrega una nueva sección Extensiones (2) con su propia tarjeta Extensiones. En el menú Agregar una tarjeta de sección, haga clic en Extensión temporal para definir un rango de fechas o haga clic en Instante temporal para proporcionar una fecha individual. Para un rango de fechas, haga clic en el botón Calendario para Fecha/hora de inicio o Fecha/hora de finalización y seleccione una fecha. Para una cita individual, haga clic en el botón Calendario para la Fecha instantánea y seleccione una fecha. Agregue horas al rango de fechas o a la fecha individual si la información es significativa. Haga clic en el botón Actual junto al control de fecha y hora para insertar la fecha y hora actuales. Agregue tantas fechas y horas como sea necesario para proporcionar esta información.

Sistema de referencia de coordenadas: página Todos los metadatos, sección Sistema de referencia > de coordenadas de información espacial, tarjeta Sistema de referencia de coordenadas

3.2.1.2 Sistemas de referencia temporal (C.3.2): si los datos contienen fechas y horas proporcionadas en un sistema diferente al calendario gregoriano, especifique el sistema de referencia temporal utilizado por los datos. Haga clic en la página Todos los metadatos en el panel Contenido. Expanda la sección Información espacial en la primera columna del editor de metadatos y haga clic en la sección Sistema de referencia de coordenadas que contiene. Haga clic en Agregar otra sección en la parte superior, encima de la tarjeta de Sistema de referencia de coordenadas existente. Se agrega una nueva sección Sistema de referencia de coordenadas (2) con su propia tarjeta. Escriba un identificador URI para el sistema de referencia temporal en el cuadro de texto Código.

Por ejemplo, escriba el nombre del calendario o sistema era utilizado. Proporcione un identificador para el sistema de referencia en el cuadro de texto Espacio de código si la información escrita en el cuadro de texto Código no es suficiente por sí sola.

Prácticas recomendadas para crear contenido de INSPIRE en ArcGIS

ArcGIS le permite crear un registro completo de metadatos que cumplen con ISO 19115 y 19139 y que también cumpla con INSPIRE. Sin embargo, existen algunas diferencias entre las instrucciones de INSPIRE y cómo debería proporcionar la información correspondiente en ArcGIS. Si se siguen ciertas prácticas recomendadas, los metadatos que cree en ArcGIS serán precisos y fáciles de mantener y podrán completar la transición a otros estilos de metadatos en el futuro sin problemas.

Valores desconocidos o no aplicables

Cuando se exportan los metadatos a un archivo XML con formato ISO 19139, si un elemento de metadatos se considera obligatorio según ISO 19115 e ISO 19139, pero no se ha proporcionado un valor en el editor de metadatos, se le agregará el código nilReason automáticamente al elemento para que cumpla con los esquemas XML de ISO 19139 a fin de indicar que falta un valor o que este se desconoce. Aunque otros estándares de metadatos tienen requisitos similares, hay elementos diferentes que se consideran obligatorios y la forma en que la incertidumbre o ausencia de un valor se indica en el archivo XML exportado es diferente. Los exportadores de cada estilo gestionan la situación adecuadamente.

Contenido definido mediante el estilo de metadatos

Un estilo de metadatos configura ArcGIS para admitir un estándar o perfil de metadatos específico. Normalmente, cada estándar de metadatos tiene elementos de metadatos para registrar el nombre y la versión del estándar que se ha seguido, cómo se registró el contenido de los metadatos, etcétera. Los exportadores de cada estilo gestionan la situación adecuadamente. Cuando los metadatos se exportan a un archivo XML con formato ISO 19139 que cumple con INSPIRE utilizando otras aplicaciones de la plataforma ArcGIS, los elementos metadataStandardName y metadataStandardVersion de ISO 19139 se agregan en ese momento.

Contenido que no se puede o no se debe editar

Para la mayoría de los elementos, ArcGIS registra automáticamente las propiedades intrínsecas del elemento en sus metadatos. Por ejemplo, si se ha definido la referencia espacial de un elemento, todos los detalles de esa referencia espacial se registran en sus metadatos. Las propiedades de la referencia espacial detallada no se pueden editar manualmente en la vista de metadatos. Esto asegura que los metadatos reflejan la referencia espacial real del elemento. Con otros estilos de metadatos, puede proporcionar manualmente información sobre la referencia espacial de un elemento para aquellos elementos que no admitan la sincronización, pero solo puede hacerlo proporcionando el identificador de la referencia espacial. Las propiedades de la referencia espacial son fijas para ese identificador y se pueden examinar en el registro apropiado donde están definidas; los parámetros individuales de la referencia espacial no se escriben manualmente en los metadatos de un elemento.

Para otras propiedades tales como el recuento de entidades de un elemento, el tamaño de ráster o las etiquetas de atributos, es posible cambiar la información derivada del elemento al editar metadatos en ArcGIS. No obstante, estos valores no se deben modificar. Siempre que estos valores no se editen en la vista de metadatos, ArcGIS seguirá actualizándolos a medida que vayan cambiando las propiedades del elemento; así seguirán siendo precisos. Por ejemplo, si se proporcionan atributos en los metadatos de un elemento, pero sus nombres no coinciden con los nombres de campo en la tabla de atributos del elemento, se eliminarán de los metadatos del elemento la próxima vez que se sincronice con las propiedades intrínsecas del elemento.

El editor de metadatos de ArcGIS proporciona automáticamente la fecha actual como la fecha en que se exportaron por última vez los metadatos, así como el valor del juego de caracteres apropiado que describe cómo están codificados los metadatos creados por ArcGIS. Normalmente, estos valores no se deben modificar. No obstante, si está transcribiendo metadatos que describen un elemento archivado, por ejemplo, puede que desee cambiar la fecha para reflejar el momento en que se creó originalmente el contenido de los metadatos.

Exportar metadatos al formato XML ISO 19139

Si necesita proporcionar información sobre un elemento a personas u organizaciones fuera de la plataforma ArcGIS, puede exportar los metadatos del elemento a un archivo de metadatos independiente en el formato XML ISO 19139. Cuando ArcGIS Pro se configura para usar el estilo de la Directiva de metadatos de INSPIRE, los metadatos del elemento se exportarán de forma predeterminada a la versión de INSPIRE del formato XML de ISO 19139.

  1. En la pestaña Catálogo de la cinta, en el grupo Metadatos, haga clic en Exportar Exportar.

    Aparece el cuadro de diálogo Exportar metadatos.

  2. Haga clic en la lista desplegable Contenido de metadatos a exportar y haga clic en la cantidad de contenido que desea excluir de los metadatos del elemento durante el proceso de exportación.
    • Todo el contenido admitido: no se filtra ningún metadato del elemento.
    • Sin nombres de equipos: se filtra el contenido de metadatos del elemento para eliminar cualquier nombre de equipo que pueda existir. Se toman las medidas apropiadas en función del contexto en el que se encuentre el nombre del equipo. El elemento de metadatos se eliminará si con ello no se provoca la invalidez del documento; el nombre de equipo se eliminará del principio de una ruta UNC o se cambiará el valor para identificar la ubicación como retenida.
    • Sin información sensible: los nombres de los equipos se filtran de la forma indicada arriba. Asimismo, se eliminan las rutas de archivos locales y de red, además de las ubicaciones de Internet que no sean direcciones de http o https. También se elimina la información del sistema operativo, información de bases de datos e historial de geoprocesamiento.
  3. Compruebe que Estilo actual (INSPIRE) esté seleccionado en la lista desplegable El tipo de metadatos que se desea exportar.
  4. Busque o escriba en el cuadro de texto Exportar metadatos a la ubicación y el nombre del archivo XML que se creará.
  5. Haga clic en Aceptar.

    Los elementos de metadatos de ArcGIS filtrados se correlacionan con los elementos de metadatos adecuados de ISO 19139 con las modificaciones requeridas por el perfil INSPIRE, y su contenido se transfiere a un archivo XML con el formato ISO 19139. Los metadatos de ArcGIS incluyen contenido no incluido en la norma ISO 19139, por ejemplo, vistas en miniatura y descripciones de los campos de una tabla de atributos; no es posible incluir este contenido en un archivo XML con formato ISO 19139.

Temas relacionados