Introducción a la exportación de un mapa o diseño

Una vez que ha creado un mapa o un diseño, puede exportarlo como un archivo para compartirlo con otras personas. Para exportarlo, asegúrese de que haya algún mapa o vista de composición de mapa activos. En la pestaña Compartir, haga clic en Exportar mapa Exportar mapa o Exportar diseño Exportar diseño, dependiendo de la vista activa, para abrir la galería predefinida de exportación. Elija un valor predefinido para abrir el panel Exportar. Asigne un nombre y una ubicación al archivo, ajuste otras propiedades si es necesario y haga clic en Exportar. Cuando se abra el panel Exportar, puede cambiar entre vistas de mapa y de diseño para exportarlos sin tener que restablecer las propiedades.

Para las configuraciones de exportación que se utilizan habitualmente, puede crear un valor predefinido de exportación para exportar más rápidamente.

Tipos de archivos de exportación

Existen 12 tipos de archivos de exportación, incluidos formatos vectoriales y ráster. Los formatos vectoriales son AIX, EMF, EPS, PDF, SVG y SVGZ, que admiten una mezcla de datos ráster y vectoriales. Los formatos ráster son BMP, JPEG, PNG, TIFF, TGA y GIF. Únicamente son formatos de exportación ráster y rasterizan automáticamente cualquier dato vectorial de su mapa o diseño.

Cada formato tiene distintas propiedades que se pueden definir antes de la exportación. Por ejemplo, el formato PDF ofrece mejores opciones de seguridad y todos los formatos vectoriales admiten la rasterización de todos los datos con la opción Salida como imagen. La siguiente tabla describe cada formato, y cada nombre de formato está vinculado a la página que explica las propiedades disponibles para ese formato:

Formato de archivoDescripción

AIX (Adobe Illustrator Exchange)

Los archivos con formato AIX se utilizan con la extensión ArcGIS Maps for Adobe Creative Cloud. Gracias a la extensión, el contenido del mapa ráster y vectorial se convierte en imágenes por capas y editables para disfrutar de una experiencia de edición mejorada en Adobe Illustrator. Una vez abierto en Illustrator, el archivo se puede utilizar para el diseño gráfico de última generación o para flujos de trabajo de perfeccionamiento de mapas y migrar al resto de aplicaciones de Adobe Creative Cloud. Obtenga más información sobre las mejores prácticas para crear mapas y diseños como archivos .aix.

Precaución:
Las capas que utilizan algunos modos de combinación se rasterizarán cuando se exporten al formato AIX. Consulte Aplicar efectos visuales para obtener más información.

BMP (mapa de bits de Microsoft Windows)

Los archivos con formato BMP son imágenes ráster nativas de Windows. Los archivos .bmp también pueden almacenar varias profundidades de bit y se pueden comprimir sin pérdida de información con el método RLE. Las imágenes BMP son generalmente mucho más grandes que formatos tales como JPEG o PNG.

EMF (metarchivo ampliado de Windows)

Los archivos con formato EMF resultan útiles para incorporar documentos de Windows, dado que el tamaño de las partes vectoriales del archivo .emf se puede modificar sin perder calidad. Sin embargo, dado que el formato EMF no habilita la incorporación de fuente y es exclusivamente un formato de Windows, no se utiliza en general como un formato de intercambio entre usuarios.

EPS (Encapsulated PostScript)

Los archivos con formato EPS utilizan el lenguaje de descripción de página PostScript para describir los objetos vectoriales y ráster. PostScript es el estándar en la industria de la publicación para archivos gráficos de alta calidad, cartografía e impresión. Los archivos .eps se pueden editar en muchas aplicaciones de dibujo o colocar como gráfico en la mayoría de las aplicaciones de diseño de página. El formato EPS admite la incrustación de fuentes y puede definir colores en valores CMYK o RGB.

GIF (Formato de intercambio de gráficos)

GIF es un formato heredado de ráster para usar en la web. Los GIF no pueden contener más de 256 colores (8 bits por píxel), lo que los hace más pequeños, junto con la compresión opcional RLE o LZW sin pérdida de información, que otros formatos de archivo. Los GIF también pueden definir un color transparente. Los GIF se pueden generar con un archivo de georreferenciación complementario para su uso como datos de ráster georreferenciados.

JPEG (Grupo conjunto de expertos en fotografía)

Los JPEG son archivos de imagen comprimidos. Admiten color de 24 bits y han sido una opción popular para utilizar en la web, porque el tamaño de los archivos .jpeg suele ser bastante más pequeño que muchos otros formatos de imágenes. Sin embargo, el algoritmo de compresión de JPEG tiene pérdida de información y no se recomienda para muchas imágenes de mapa, ya que los dibujos de línea y los gráficos de texto o icónicos se desdibujan como resultado de los artefactos del proceso de compresión. Por eso, PNG es en general un formato superior para las imágenes de mapa. Los JPEG se pueden generan acompañados de un archivo de georreferenciación para utilizarlos como datos ráster georreferenciados.

PDF (Formato de documento portátil)

Los PDF están diseñados para que se puedan ver e imprimir de forma coherente en diferentes plataformas. Generalmente se usan para distribuir documentos en la web y el formato es ahora un estándar oficial ISO para el intercambios de documentos. Los PDF se pueden editar en muchas aplicaciones gráficas. Pueden conservar en el archivo información de georreferencia de mapas, anotaciones, etiquetado y datos de atributos de las entidades. Además, se puede rasterizar todo el documento o capas individuales para simplificar el documento y reducir el tamaño del archivo.

Precaución:
Las capas que utilizan algunos modos de combinación se rasterizarán cuando se exporten al formato PDF. Consulte Aplicar efectos visuales para obtener más información.

PNG (Formato de imagen Portable Network Graphics)

PNG es un formato de ráster versátil que se puede mostrar en los navegadores web e insertar en otros documentos. Admite color con una profundidad de bits elevada y utiliza una compresión sin pérdida de información. En general PNG es el mejor formato ráster para mapas, ya que la compresión sin pérdida de información mantiene el texto y las líneas legibles evitando los artefactos de compresión que se pueden producir en el formato JPEG. Los archivos .png también pueden definir un color transparente; una parte de la imagen se puede mostrar como transparente en el navegador web, lo que permite entrever fondos, imágenes y colores. Los archivos .png se pueden generar acompañados de un archivo de georreferenciación para utilizarlos como datos ráster georreferenciados.

SVG (Gráficos vectoriales escalables)

SVG es un formato de archivo basado en XML que ha sido diseñado específicamente para la visualización en la Web. Los archivos .svg pueden contener información tanto vectorial como de ráster. Algunos navegadores Web pueden requerir un plug-in para ver los archivos .svg; es posible que los navegadores antiguos no puedan ver los archivos .svg. El formato SVG admite la incrustación de fuentes. También puede optar por producir archivos con formato SVG comprimidos. La extensión de archivo cambia a *.svgz cuando esta opción está habilitada.

TGA (Truevision Graphics Adapter)

Los archivos con formato TGA tradicionalmente se han usado para el contenido que se va a utilizar en otras aplicaciones (por ejemplo, sprites de imágenes para juegos animados) y muchas aplicaciones populares de diseño gráfico los leen y pueden escribir en ellos. Admite varias profundidades de bit, incluidos los 32 bits con compatibilidad alfa (transparencia).

TIFF (Formato de archivo de imagen con etiquetas)

Los archivos con formato TIFF son la mejor opción para importar a aplicaciones de edición de imágenes y también son un formato de datos ráster GIS común. Sin embargo, el navegador Web no los puede ver de forma nativa. El formato TIFF también admite la información de georreferenciación en etiquetas GeoTIFF o en un archivo de georreferenciación independiente para el uso como datos ráster.

Nota:

Los formatos BMP, PNG y JPEG no admiten el modelo de color CMYK. Si su diseño o mapa tiene este modelo de color, se utiliza el modelo de color RGB en la exportación.

Exportar un mapa

Los mapas se pueden exportar únicamente desde una vista de mapa abierta. La vista de mapa determina la extensión y escala del mapa exportado, pero puede definir el tamaño de exportación en píxeles. Para exportar un mapa, en la pestaña Compartir, haga clic en Exportar mapa Exportar mapa para abrir el panel Exportar.

En el panel Exportar, establezca las propiedades Anchura y Altura. Para conservar la relación de aspecto al cambiar el ancho o la altura, haga clic en el botón Mantener relación de aspecto Preserve Aspect Ratio para bloquear la relación de aspecto. Al bloquear la relación de aspecto, se cambiará automáticamente la altura cuando se cambie el ancho y viceversa, para mantener la relación.

Puesto que puede que la relación de aspecto de la pantalla no coincida con la relación de aspecto de la exportación, es posible recortar el mapa. Por ejemplo, si la vista de mapa es de 1920 x 1080 píxeles y la exportación está definida en 200 x 200 píxeles, se recorta el contenido de la izquierda y la derecha en la exportación. Puede obtener una vista previa de la extensión ajustada si activa Mostrar vista previa en el panel Exportar. La vista previa es una superposición blanca sobre la vista de mapa que muestra la extensión de exportación. Puede hacer zoom o desplazarse para garantizar que la exportación contenga la extensión que necesita. Cuando se cierra el panel Exportar, desaparece la vista previa.

Nota:

Es posible exportar mapas a tamaños mayores que el tamaño de su pantalla. El nivel de zoom y la extensión seguirán siendo los que se muestran en la vista previa, pero las entidades son más grandes en la exportación.

La exportación de un mapa le permite generar un archivo de georreferenciación para determinados tipos de archivo ráster. El archivo de georreferenciación es un archivo separado creado en la misma ubicación que la exportación que contiene información de georreferencia. Así, la imagen exportada se puede utilizar como datos ráster en ArcGIS Pro u otras aplicaciones SIG. Esta opción no está disponible en vistas 3D. Para crear un archivo de georreferenciación tras la exportación, active la opción Escribir archivo de georreferenciación.

Exportar un diseño

Es posible exportar un diseño con el tamaño de página o recortarlo a la extensión de los elementos de la página. En la pestaña Compartir, haga clic en Exportar diseño Exportar diseño para abrir el panel Exportar. Active Recortar a la extensión de los gráficos para incluir las áreas de la página que solo tienen contenido del elemento de diseño o de mapa, en lugar de exportar toda la página.

Advertencias de exportación

Después de exportar un mapa o diseño, puede recibir una notificación de Exportación completada con advertencias. Esta notificación indica que el archivo exportado se generó correctamente, pero que uno o más problemas impidieron que el resultado se dibujara correctamente. Estos problemas pueden aparecer como alertas de dibujo en su mapa o diseño antes de la exportación o podrían ser problemas que ocurrieron solo durante la exportación.

Si aparece esta advertencia, seleccione Ver advertencias para abrir un archivo de texto que detalla los problemas encontrados durante la exportación. A continuación, puede realizar ajustes para corregir los errores y volver a exportar.

La causa de las advertencias de exportación varía, debido a la complejidad de extraer datos en diferentes formatos de diferentes fuentes y a las limitaciones de los diferentes tipos de archivos.

Advertencias y soluciones comunes para la exportación

ProblemaSolución

Se ha producido un error en el servidor al dibujar el mapa.

Revise los detalles del mensaje y consulte la documentación de su servidor para obtener más información.

Un campo esperado no fue encontrado o no pudo recuperarse apropiadamente.

Revise y compruebe que el campo especificado sigue presente en el dataset.

Esta capacidad no es compatible en el formato de exportación; parte del contenido se está rasterizando.

Esta alerta se produce cuando cierta simbología del mapa o diseño no se admite en el formato de salida seleccionado. Algunos ejemplos incluyen la exportación de elementos transparentes al formato EPS, o casos en los que un modo de fusión específico no se admite de forma nativa en la especificación PDF. Elimine el formato no admitido para resolver la alerta.

Error de base de datos durante la extracción de entidades.

Realice una de las siguientes acciones:

  • Reconectar o refrescar la conexión a la base de datos.
  • Revise los campos especificados. Si siguen presentes en la base de datos, asegúrese de que el nombre del campo es correcto en la expresión.

Hay ediciones en proceso o completadas para un número elevado de entidades de una capa de escena. Podría suponer una pérdida de rendimiento de dibujo para la capa de escena. Considere la posibilidad de reconstruir su caché de capas de escena antes de continuar con la edición.

Reconstruya la caché de la capa de escena web. Para obtener más información, consulte Editar una capa de escena con capa de entidades asociada.

Exceso de solicitudes de dibujo.

Para más información, consulte Exceso de solicitudes de dibujo.

Error al evaluar la expresión de etiqueta.

Revise la sintaxis de la cláusula WHERE. Si se ha producido un error al analizar la cláusula, revise los detalles y los campos especificados.

Si los campos siguen presentes en la base de datos, asegúrese de que el nombre del campo es correcto en la expresión, no coincide con ningún otro campo y es un tipo de campo admitido en Arcade.

Se ha superado el límite de entidad. No se muestran todas las entidades. Acérquese para ver más entidades.

Si utiliza una capa de entidades web, amplíe a un área más pequeña para que se muestren menos entidades.

El licenciamiento de fuentes de la fuente '%s' limita la incorporación; esta fuente no se incorporará.

Realice una de las siguientes acciones:

  • Utilize otra fuente.
  • Instale una versión de la fuente sin restricciones de licencia integradas.

Recursos de GPU excedidos.

Cierre algunas vistas del mapa o modifique la configuración de las capas para reducir la cantidad de recursos utilizados. Consulte Recursos del adaptador gráfico para obtener más información.

Cambio en el hardware de gráficos.

Consulte Cambio en el hardware de gráficos para obtener más información.

Referencia espacial no válida.

Detecte y repare las clases de entidades con referencias espaciales no válidas.

Se excedió el número máximo de selecciones para el servicio.

El número máximo de selecciones es de 2000 entidades en el caso de las subcapas de imágenes de mapas. Si se seleccionan más, no se dibujarán todas las selecciones de entidades. Un administrador puede aumentar el valor de maxSelectionCount del servicio afectado.

El servicio no admite el sistema de coordenadas del mapa.

Elija un sistema de coordenadas para el mapa que sea compatible con el servidor o servicio. Consulte la documentación de su servidor para obtener más información.

Faltan algunas tablas de fuente de la fuente '%s' para incorporar; la fuente se incorporará como contornos de Tipo 1.

Realice una de las siguientes acciones:

  • Utilize otra fuente.
  • Solicite e instale una versión actualizada o reparada de la fuente al proveedor original.

Las cláusulas espaciales son incompatibles

La capa de su mapa contiene una consulta de definición con una cláusula espacial. Para las capas que utilizan la agrupación en bins de entidades basada en bases de datos, el filtrado espacial puede causar problemas de dibujo. Desactive la consulta activa, elimine la cláusula espacial de la consulta o cambie a la agrupación de entidades controladas por bases de datos.

No se pudieron abrir las restricciones de superficie de este dataset.

Asegúrese de que las restricciones de superficie utilizadas en su dataset LAS utilizan el nombre especificado, se encuentran en las ubicaciones esperadas y son accesibles.

El texto que utiliza simbología completa se rasterizará en la salida.

Utilice una simbología menos compleja para el elemento de texto, es decir, elimine rellenos o patrones.

Sistema de coordenadas no compatible.

Esta alerta suele aparecer cuando se simboliza la capa con simbología de mapa térmico o agregación de entidades. Este tipo de visualizaciones no admiten todos los sistemas de coordenadas. Para resolver la alerta, defina el sistema de coordenadas del mapa a uno que admita el método de simbolización elegido.

Temas relacionados