Para ejecutar un escenario de simulación de inundación, primero debe agregar una capa de simulación de inundación a una escena 3D y configurar el escenario de inundación.
Agregar una capa de simulación de inundación
Para agregar una capa de simulación de inundación a una escena, siga estos pasos:
- Cree una escena con una fuente de elevación del terreno fiable.
Los ejemplos incluyen imágenes ráster y servicios de elevación.
Sugerencia:
Tenga en cuenta lo siguiente:
- Se recomienda utilizar una escena local con un sistema de coordenadas proyectadas, como una zona UTM.
- Una simulación se puede ver en diferentes momentos de la simulación en múltiples vistas de la misma escena. Los cambios en la configuración de una capa de simulación se aplicarán a todas las vistas de esa escena.
- Si lo desea, puede agregar otro contenido vectorial 3D relevante para las inundaciones, como edificios y muros de presas.
Estos objetos 3D también se capturan en la superficie de elevación utilizada para la simulación.
- En la cinta Análisis, en el grupo Flujos de trabajo, expanda la galería desplegable Simulación
y seleccione una opción predefinida:
- Predeterminado
: una capa de simulación de inundaciones sin agua predefinida.
- Precipitación
: una capa de simulación de inundaciones con fuertes aguaceros.
- Fuente de agua
: una capa de simulación de inundaciones con una fuente de agua en el centro.
Se mostrará la barra de herramientas de simulación.
- Predeterminado
- Especifique un área de interés utilizando una de las opciones:
- Ubicación centrada
: haga clic en una ubicación central y a una distancia de ella. Es el método predeterminado.
Sugerencia:
Pulse R para definir un radio específico.
- Rectángulo orientado
: dibuje un rectángulo.
- Área de entidades seleccionadas
: utilice la extensión de las entidades seleccionadas.
- Área de capa seleccionada
: utiliza la extensión de las capas seleccionadas.
- Área de mapa
: utilice la extensión del mapa.
- Área de vista de cámara
: utilice la vista de la cámara actual.
- Ubicación centrada
- Haga clic en el botón Crear simulación en área
para crear la simulación.
La capa de simulación de inundación se agrega a la categoría Simulaciones en el panel Contenido y aparece el panel Configurar simulación. Las dimensiones del área de interés se indican en el panel. Son las siguientes: longitud, anchura, rotación, tamaño de celda y resolución.
Sugerencia:
Si el área de interés es difícil de ver, expanda la capa de simulación en el panel Contenido y haga clic con el botón derecho del ratón en el símbolo Área de interés para elegir un color diferente de la paleta de colores.
- Si la extensión del mapa es mayor que la vista actual, el área de interés se crea en el centro de la extensión del mapa y la vista se amplía hasta esa extensión.
- El tamaño máximo de celda para una capa de simulación es de 3,5 metros. Esto significa que la extensión del área no puede ser superior a 3,5 veces la resolución máxima de procesamiento en longitud. Por ejemplo, una capa de simulación con una resolución máxima de procesamiento de 4096 tiene un tamaño físico máximo de 4096 × 3,5 m, es decir, 14,3 km. Si intenta agrandarla, aparece una advertencia y el área se recorta al valor máximo.
- La resolución máxima de procesamiento de la simulación es limitada, y puede ajustarse a uno de estos tres niveles: 2048, 4096 u 8192. El procesamiento a mayor resolución requiere más recursos, y el rendimiento depende de la calidad y las especificaciones del hardware, en particular de la tarjeta gráfica.
- La resolución máxima de procesamiento predeterminada para las nuevas capas de simulación se define en los ajustes de la aplicación. En la pestaña Proyecto, haga clic en Opciones para abrir el cuadro de diálogo Opciones. En la pestaña Mapa y escena, expanda el encabezado Caché de simulación de inundación.
- Si desea invalidar este valor para capas de simulación individuales, utilice el control Ajuste máximo
del grupo Activo de la pestaña Simulación.
- A medida que aumenta la extensión del área de interés, también aumenta el tamaño de celda utilizado para el análisis. Por ejemplo, una extensión de 2 km por 2 km con una resolución de procesamiento de 4096 utiliza un tamaño de celda de 0,49 m, mientras que una extensión de 8 km por 8 km utiliza un tamaño de celda de 1,95 m.
- Desactive el botón Ajuste máximo
para ajustar manualmente el tamaño de la celda. De forma predeterminada, esta opción está activada y el tamaño de la celda se calcula automáticamente. Haga clic en la galería desplegable para elegir una nueva resolución máxima. El tamaño de la celda se actualiza.
- En algunos casos, si se reduce la resolución máxima lo suficiente, se reducen las dimensiones del área de interés.
- Si el área de interés se copia de una escena que tiene un sistema de coordenadas diferente, el área de interés se vuelve a proyectar para que coincida, lo que puede dar lugar a cambios de dimensión.
Nota:
Configurar el escenario de inundación
Para configurar cómo se comporta el agua en la simulación, como las precipitaciones y los puntos de fuente de agua, y qué capas participan para personalizar el escenario, siga estos pasos:
- Haga clic con el botón derecho en la capa de simulación del panel Contenido y haga clic en Configuración
para abrir el panel Configurar simulación en caso necesario.
Como alternativa, en la pestaña Simulación, en el grupo Configuración, haga clic en el selector de Configuración de simulación
.
Aparece el panel Configurar simulación.
- En el panel Configurar simulación, defina la duración general de la simulación.
- Proporcione uno o más valores de Tasas de precipitación y su duración.
Nota:
- Proporcione varias filas de lluvia para mostrar los cambios a través del tiempo.
- Incluya un valor para Tiempo de transición de tasa de precipitación en minutos para suavizar la transición entre los cambios de tasa.
- Se requiere al menos un valor de duración, incluso si la tasa de lluvia es 0.
- Utilice el encabezado de fila gris para reorganizar, mover y eliminar filas de duración de la tasa de precipitación.
- Defina las capas que participarán en la simulación utilizando una de las siguientes opciones:
- Visible: se incluyen todas las capas visibles. Esta es la opción predeterminada.
- Personalizar: ignore la visibilidad de las capas y defina manualmente las capas participantes.
- Opcionalmente, bajo el encabezado Nivel de agua inicial, agregue un valor Ráster de profundidad de agua inicial y defina las unidades de profundidad.
Nota:
La profundidad inicial del agua agrega agua al área de interés antes de que comience la simulación.
- Si lo desea, agregue propiedades de infiltración.
Puede utilizar un ráster para definir diferentes tasas de infiltración en el área de interés o elegir una tasa de infiltración fija para toda el área. La infiltración elimina el agua del área de interés durante la simulación para representar el agua que se infiltra en el suelo a lo largo del tiempo. Lo mismo ocurre con la infiltración máxima, que define cuándo deja de entrar el agua al suelo.
- Opcionalmente, agregue la rugosidad de la superficie.
Puede utilizar un ráster para definir diferentes índices de rugosidad de la superficie en el área de interés o elegir un valor de rugosidad fijo para toda el área de interés. La rugosidad de la superficie influye en la velocidad del flujo de agua por el área de interés durante la simulación. Esto puede utilizarse para incluir el impacto de las superficies construidas, por ejemplo, carreteras y aparcamientos (baja rugosidad), y de las superficies naturales, como vegetación espesa y afloramientos rocosos (alta rugosidad).
- Opcionalmente, defina la resolución temporal.
Puede elegir la resolución temporal que utiliza una simulación cuando se genera. Esta controla el número de cálculos realizados por segundo de simulación. Haga clic en la galería desplegable Temporal en el grupo Resolución de la pestaña Simulación para cambiar la resolución temporal.
- Si lo desea, agregue una tasa de evaporación general.
Puede modelar una tasa de evaporación fija para la simulación. Para ello, escriba la tasa de evaporación por hora en el cuadro de texto Evaporación/hora en el grupo Configuración de la pestaña Simulación. Se requiere que las unidades coincidan con las unidades de precipitación.
- Opcionalmente, elija una velocidad de fotogramas. Para ello, elija un valor de velocidad de fotogramas en el menú desplegable Velocidad del grupo Reproducción de la pestaña Simulación.
El número máximo de fotogramas por segundo (fps) utilizado para mostrar los cálculos de simulación en curso en la vista. Las velocidades de fotogramas más altas parecen más fluidas, pero pueden aumentar el tiempo total necesario para completar los cálculos. Utilice una velocidad de fotogramas baja para minimizar el tiempo de procesamiento.
- 1 fps
- 10 fps: es el valor predeterminado.
- 60 fps
- 144 fps
- Si lo desea, habilite la opción Contener agua dentro del área de interés para prohibir que el agua salga del área de interés definida.
Esto resulta útil cuando la simulación debe imitar un evento de inundación localizado.
- Haga clic en Aplicar.
Los cambios en la configuración se guardan en la capa de simulación.
Ejecutar el escenario de inundación
Una vez agregada y configurada la capa de simulación, se puede realizar la simulación de inundación. Para ello, haga clic en el botón Ejecutar en el grupo Compilar de la pestaña Simulación. Una vez que se hace clic, se crea una superficie de elevación analítica utilizando las capas visibles o el conjunto de capas personalizado especificado, y el movimiento y la acumulación de agua calculados se muestran en la vista.
A medida que se ejecuta la simulación, se crea una caché de momentos clave. Los controles de reproducción se pueden utilizar para reproducir o recorrer los resultados. Cambie la velocidad de reproducción a un valor de fotogramas por segundo (fps) más bajo para un procesamiento más rápido, o bien a una velocidad más alta para una visualización más fluida en la vista. La caché se almacena en la misma carpeta de caché local que las cachés de visualización utilizadas para la representación en pantalla de las entidades.
Si se realizan cambios en la configuración, se debe volver a ejecutar la simulación y recompilar la caché para mostrar los nuevos resultados. Aparece un signo de exclamación rojo junto al botón Reproducir
para indicar que la simulación almacenada en caché no incluye cambios recientes. Cuando aparece esta combinación de iconos, aún es posible reproducir la simulación almacenada en caché.
Nota:
Los cambios de simbología no requieren que se vuelva a ejecutar el escenario.
Temas relacionados
- Simulación de inundación
- Terminología de simulación esencial
- Reconfigurar la capa de simulación
- Uso de elementos para cambiar la simulación
- Utilice rásteres para definir la profundidad, la infiltración y la rugosidad de la superficie.
- Utilice configuraciones de precipitación predefinidas
- Realizar análisis de simulación de inundaciones
- Flujos de trabajo comunes de simulación de inundaciones