Proyectos en ArcGIS Pro

ArcGIS Pro organiza su trabajo en proyectos. Un proyecto es una colección de elementos relacionados temáticamente, como mapas, diseños, gráficos, informes y presentaciones. Incluye conexiones a carpetas, bases de datos, cajas de herramientas y servidores que contienen datos y scripts, y conexiones a otros recursos, como estilos, notebooks y localizadores.

Los proyectos sirven para una varios fines, por ejemplo:

  • Presentar una vista detallada de un área y sus entidades
  • Identificar un lugar adecuado para un negocio o un hábitat apto para un animal
  • Realizar un seguimiento del progreso de un fenómeno natural, por ejemplo, una tormenta o un incendio
  • Crear vistas 3D realistas de vecindarios o desarrollos urbanísticos previstos
  • Evaluar el cambio del paisaje mediante análisis de imágenes de satélite
  • Modelar las relaciones topológicas y de información de las infraestructuras, por ejemplo, parcelas de suelo o tuberías
  • Programar y optimizar la distribución de las mercancías por una red de transporte
  • Simular eventos catastróficos, por ejemplo, inundaciones
  • Buscar patrones estadísticamente significativos en la ubicación de recursos, eventos y otros fenómenos

Encontrará muchos ejemplos de proyectos en la serie de tutoriales de ArcGIS Pro.

Un proyecto que muestra un mapa, un diseño y el contenido del panel Catálogo

Diseño del proyecto

Los proyectos respetan los siguientes principios de diseño:

  • Son autónomos: de forma predeterminada, un proyecto y algunos de sus archivos asociados se almacenan juntos en una carpeta del sistema. Esto significa que los recursos no se separarán del proyecto y se perderán.
  • Se simplifican: un proyecto solo contiene los elementos y las conexiones que requiere su trabajo.
  • Son reutilizables: los elementos de un proyecto, como mapas, escenas y capas, se pueden copiar a otros proyectos o guardar como archivos de esquema que se pueden utilizar con otros datos.
  • Funcionan con otras aplicaciones de ArcGIS: los proyectos y sus componentes se pueden compartir en portales web y en aplicaciones de ArcGIS para el campo, la oficina y la comunidad.

El archivo de proyecto y sus archivos asociados

Los proyectos se almacenan en su equipo como un único archivo con la extensión .aprx. El archivo del proyecto contiene los mapas, escenas, diseños, informes, presentaciones y tablas que son representaciones visuales y tabulares de sus datos. También contiene conexiones a archivos externos, bases de datos y servidores que almacenan los datos de estos elementos. De este modo, un proyecto se asocia con recursos que no forman parte del archivo del proyecto en sí.

De forma predeterminada, las siguientes conexiones están presentes en un nuevo proyecto:

Puede agregar conexiones a más bases de datos geográficas, cajas de herramientas, carpetas y otros tipos de elementos según sea necesario.

Los elementos y las conexiones del proyecto se gestionan a través del catálogo del proyecto, al que se puede acceder a través del panel Catálogo o de una vista de catálogo.

Conexiones del proyecto en el panel Catálogo
Las conexiones a una caja de herramientas predeterminada (con la extensión de archivo .atbx), a una geodatabase predeterminada (con la extensión de archivo .gdb) y a la carpeta de inicio se realizan automáticamente.

Para cada proyecto, ArcGIS Pro crea una serie de archivos y carpetas adicionales en la carpeta de inicio. Estos incluyen el índice del proyecto y la copia de seguridad del proyecto.

Contenido de una carpeta de inicio de proyecto en el Explorador de archivos
Una vista de File Explorer de un archivo de proyecto (MyProject.aprx) y de los archivos y carpetas asociados.

Crear proyectos

Puede crear proyectos en la página de inicio de ArcGIS Pro eligiendo una de las plantillas de proyecto predeterminadas: Mapa, Catálogo, Escena global o Escena local. Cada plantilla define un estado inicial diferente del nuevo proyecto. Por ejemplo, un proyecto creado a partir de la plantilla Mapa comienza con un mapa abierto.

Al elegir una plantilla, se abre el cuadro de diálogo Nuevo proyecto, donde se le da un nombre al proyecto y se elige dónde guardarlo.

Más información sobre cómo empezar su trabajo

Plantillas de proyecto predeterminadas y cuadro de diálogo Nuevo proyecto

Sugerencia:

También puede trabajar en ArcGIS Pro sin guardar un proyecto comenzando sin ninguna plantilla.

Proyecto y ubicación de datos

De forma predeterminada, cada proyecto se almacena en su propia carpeta de sistema en esta ubicación: C:\Users\<username>\Documents\ArcGIS\Projects. La geodatabase y la caja de herramientas creadas con el proyecto también se almacenan en esta carpeta. De manera opcional, puede elegir guardar un nuevo proyecto en otra ubicación de su ordenador o en una unidad de red. También puede cambiar la ubicación predeterminada para almacenar nuevos proyectos o especificar que se utilice una geodatabase y una caja de herramientas existentes como valores predeterminados para todos los proyectos nuevos.

Más información sobre las opciones para crear proyectos

Precaución:

Los servicios de almacenamiento en la nube, como Microsoft OneDrive y Google Drive, no son compatibles a menos que se indique lo contrario en la documentación sobre herramientas y funcionalidades específicas.

Más información sobre ArcGIS Pro y los servicios de almacenamiento en la nube

Los datos y otros recursos externos a los que se conecte pueden almacenarse en su ordenador, unidades de red, servidores de SIG, portales u otras ubicaciones remotas. El rendimiento es mejor cuando un proyecto y sus datos se almacenan localmente.

Más información sobre el proyecto y la ubicación de los datos

Diagrama de un usuario y la ubicación de un proyecto y sus recursos

Colaboración

Puede trabajar solo en algunos proyectos y colaborar con compañeros en otros. También puede que usted sea un administrador de SIG que se asegura de que los proyectos de su organización se ajusten a ciertas normas. ArcGIS Pro facilita el trabajo colaborativo de varias formas.

Almacenar proyectos en una ubicación compartida

Un proyecto que necesiten actualizar dos o más usuarios se puede almacenar en una ubicación accesible para todos, como una unidad de red compartida. Solo puede realizar cambios en un proyecto un usuario a la vez. Sin embargo, si un usuario abre un proyecto, otros pueden abrirlo en estado de solo lectura.

Puede realizar cambios en un proyecto en estado de solo lectura, pero no puede guardarlos a menos que guarde el proyecto como un proyecto nuevo. Sin embargo, puede realizar operaciones en un proyecto de solo lectura que no cambien el propio archivo de proyecto. Por ejemplo, puede editar datos espaciales utilizados en el proyecto o ejecutar herramientas de geoprocesamiento que creen o actualicen datos.

Si un proyecto se encuentra en una unidad de red, la mejor práctica es agregar conexiones de elementos como rutas UNC. Esto evita los problemas de acceso que se producen cuando una unidad se asigna con letras diferentes en los ordenadores de distintos usuarios. Para agregar una conexión como ruta UNC, debe escribir la ruta en el cuadro de diálogo de exploración que establece la conexión. Si va hasta la ubicación y la selecciona, la conexión hace referencia automáticamente a una letra de unidad.

Agregar Cuadro de diálogo de conexión a carpetas con una ruta UNC especificada
Agregar conexiones a unidades de red con rutas UNC.

Crear plantillas personalizadas

Las plantillas de proyecto de la página de inicio de ArcGIS Pro son configuraciones predeterminadas para un proyecto. Si su organización o grupo tiene sus propios requisitos de inicio para nuevos proyectos, puede crear una plantilla de proyecto y empezar nuevos proyectos desde esta plantilla personalizada. Por ejemplo, es posible que desee empezar nuevos proyectos con un mapa abierto que tenga una extensión, un mapa base y un sistema de coordenadas determinados.

Una plantilla de proyecto (un archivo con la extensión .aptx) puede contener elementos como los siguientes:

  • Mapas y escenas con capas simbolizadas
  • Diseños con marcos de mapa y entornos de mapa
  • Cajas de herramientas con scripts y modelos de geoprocesamiento
  • Conexiones a carpetas, bases de datos, servidores, estilos y otros recursos

Si una plantilla incluye conexiones a unidades de red o bases de datos geográficas empresariales, estas deben agregarse utilizando rutas UNC. Los elementos del portal, como las capas web y los mapas web, también se pueden agregar a una plantilla.

Si los usuarios de la plantilla no tienen acceso común a los recursos, los datos necesarios se pueden copiar en la geodatabase predeterminada de la plantilla.

Nota:

Una plantilla de proyecto se puede almacenar en una unidad local o de red, o bien cargarse en un portal. Para obtener información sobre cómo se administran los mapas, diseños, cajas de herramientas, estilos y conexiones de elementos en plantillas, consulte Compartir un paquete de proyecto. Una plantilla de proyecto es un tipo especial de paquete de proyecto.

Utilizar paquetes, elementos web y archivos

Los proyectos y algunos elementos de los proyectos, como mapas y capas de mapas, se pueden compartir a través de un portal o mediante métodos tradicionales, por ejemplo, copiando los archivos en el sistema operativo.

Paquetes

Un paquete es un archivo comprimido que puede contener elementos que puede agregar a un proyecto existente (un paquete de mapas o un paquete de capas, por ejemplo) o puede contener un proyecto completo (un paquete de proyecto). Un paquete incluye el propio elemento empaquetado y sus componentes y datos esenciales. Por ejemplo, un paquete de proyecto contiene un archivo de proyecto, los elementos como mapas y diseños que pertenecen al archivo de proyecto, así como la geodatabase y caja de herramientas predeterminadas del proyecto. Los datos y las conexiones se incluyen de acuerdo con un conjunto de reglas.

Un paquete puede cargarse en un portal, copiarse en el sistema operativo o enviarse como archivo adjunto. Si diferentes usuarios necesitan actualizar un proyecto, pero no tienen acceso a las mismas unidades de red, los paquetes de proyectos son una forma eficaz de colaborar.

Los paquetes de proyectos también se pueden utilizar para archivar o distribuir proyectos terminados o para almacenar instantáneas de un proyecto a medida que va cambiando con el tiempo.

Elementos web

Los mapas, escenas, capas y tablas se pueden crear en ArcGIS Pro o ArcGIS Online y guardarse como elementos web. Es posible agregar elementos web a proyectos de ArcGIS Pro y usarlos en otras aplicaciones de ArcGIS. Los elementos web se agregan a un proyecto directamente desde su portal activo, a diferencia de los paquetes almacenados en un portal, que se descargan primero en su ordenador.

El propietario del elemento puede actualizar o sustituir los elementos web. Si el propietario de los datos habilita la edición, los usuarios de tablas y capas web pueden editar estos elementos. Si la edición no está habilitada, los usuarios pueden modificar las propiedades de los elementos en su propio proyecto sin cambiar el elemento en el portal.

Panel de catálogo que muestra una lista de mapas web
Entre los elementos que puede agregar a un proyecto desde su portal activo se incluyen mapas web, paquetes de mapas y archivos de mapas.

Archivos de elementos

Es posible guardar mapas, capas, diseños, informes y presentaciones como archivos independientes y cargarse en un portal o guardarse en una unidad local o de red. Los archivos de artículos guardan las propiedades de un artículo. Incluyen referencias a datos, pero no almacenan los datos en sí. Por ejemplo, un archivo de mapa (.mapx) guarda las propiedades de un mapa, como su nombre, marcadores y sistema de coordenadas. También almacena las capas del mapa y sus propiedades, como la simbología y el etiquetado. Almacena la ruta de acceso a la fuente de datos de cada capa, pero no los datos. Esto significa que si comparte un archivo de artículo con algún compañero, este debe tener acceso a los datos.

Colaborar con proyectos del portal

Con un portal ArcGIS Enterprise 11.4 o versión posterior, puede guardar proyectos en su portal. Los proyectos del portal permiten la colaboración de varios usuarios en el mismo proyecto al mismo tiempo. También los puede utilizar una persona para acceder y actualizar un proyecto desde diferentes ordenadores.

Administrar proyectos y elementos de proyectos

Los proyectos no se pueden copiar, mover, cambiar de nombre ni eliminar mediante comandos de ArcGIS Pro. Los comandos del sistema operativo son compatibles (y necesarios) para eliminar un proyecto, pero no son compatibles para otras tareas de gestión y podrían dañar el proyecto. Para copiar, mover o cambiar el nombre de un proyecto, compártalo como un paquete de proyectos o guarde el proyecto con un nuevo nombre.

Para eliminar un proyecto, puede eliminar la carpeta de sistema que contiene el archivo de proyecto y sus archivos asociados. Sin embargo, no elimine la carpeta del sistema si contiene elementos que utilizan otros proyectos.

Operaciones como copiar, mover, cambiar el nombre y eliminar elementos de proyecto se pueden realizar con comandos de ArcGIS Pro. Estas operaciones se pueden realizar tanto en los elementos almacenados en el archivo de proyecto como en los elementos basados en archivos a los que se accede desde conexiones. Muchos elementos, tales como las geodatabases, cajas de herramientas y estilos, se pueden eliminar de un proyecto (lo cual no los elimina del disco) o bien se pueden eliminar. Los elementos basados en archivos no se pueden recuperar si se eliminan. Los artículos del portal pueden eliminarse de un proyecto, pero solo el propietario del elemento puede eliminarlos del portal. Los elementos eliminados del portal se envían a una papelera de reciclaje y pueden recuperarse durante 14 días.

Temas relacionados